Salar de Atacama

Antecedentes
Los pueblos de Toconao, Talabre, Peine, Socaire y Caspana definen el área geográfica del Salar de Atacama, el origen de la actividad textil de esta zona se remonta a los tiempos prehispánicos, con características distintas a los aymaras, los atacameños desarrollaron textiles que tuvieron una gran influencia técnica por parte de los conquistadores españoles y se mantienen vigentes, con dificultad , hasta hoy. Una de las razones es la escasez de agua que ha influido en la disminución de la materia calidad disponible para el tejido.
Los textiles reflejan claras influencias de los pueblos aymaras del norte y de Bolivia lo que delata la gran movilidad de sus habitantes Según testimonio de Evangelista Soza Flores, tejedora de Talabre, con el paso de los años comenzaron a llegar empresas a los pueblos, entonces la gente se empleó en nuevos trabajos "como llegaron las empresas como que la gente dejó la artesanía" (Hoces de la Guardia, Soledad et. al.: "Textiles atacameños, Investigación, registro y diagnóstico de las artesanías textiles del Loa y del Salar de Atacama" Fundación Minera Escondida, 2003).
Características técnicas
La materia prima actualmente más utilizada es la lana de oveja, generalmente teñida con colorantes artificiales. Para las piezas tradicionales aún se utiliza la fibra de alpaca y llamos. Las herramientas y técnicas más utilizadas son:
› Tejido a telar de lizos o pedal para bajadas de cama y chales;
› Telar de cintura o de faja para cinchas, chuspas y fajas;
› Telar de suelo o awana que se utiliza para la mayor cantidad de piezas como: alforjas, bolsos, costales, frazadas, llijillas, mantas, ponchos y talegas;
› Bastidor para peleros;
› Palillos o agujetas para prendas de vestir como bufandas, calcetas, chalecos, guantes y gorros;
› Croché para terminaciones;
› Bordados en alforjas, cubrecamas, fundas y paños o sacos harineros;
› Trenzados en atapolleras, cordeles, hondas y sogas.
Relativo al uso del color, éstos se combinan según las piezas y los sectores principalmente en dos gamas, los teñidos vegetales con matices de blanco y café natural y los teñidos con anilinas artificiales que combinan las gamas de color rojos, azules y amarillos muy saturados.
Objetos e iconografía
Respecto a la confección de piezas tradicionales se mantienen especialmente los contenedores como costales, talegas y chuspas con diseños listados verticales. Las frazadas en cambio, están construidas a partir de técnicas con predominio de trama. Según su uso se pueden agrupar en:
› Uso cotidiano: sogas, costales, mantas, frazadas, peleros, fajas, llijillas, paños, bordados, ponchos, talegas y atapolleras.
› Uso cotidiano y ritual: llijilla, paños bordados, fajas y hondas
› Uso ritual: llijilla, chuspas, inkuña, tikallijilla y guatacuna.
› Para la comercialización: frazadas, bajadas de cama, atapolleras, hondas, sogas, chales, bolsos, calcetines, guantes, gorros, bufandas, llamitos y monederos.
Fotografía página web http://mujerandinadelloa.blogspot.com/p/llijlla.html/02-04-2014
Representantes conocidos
Evangelista Soza, María Leonor Cruz , Adelina Barreda, Dorotea Cruz , María Edulia Yapura, Sara Morales, Deisi Cruz, Emiliana Chaile, Gregoria López, Berta Cruz, Catalina Varas, Mónica Ramos, Celina Varas, Ema Cruz, Guadalupe Varas, Irene Cruz, Antonia Mondaca, Carmela Armella, Luciano Soza Flores, Francisco Armella, Luis Soza, Lidia Soza, Silvia Cruz, Matilde Cruz, Benita Tejerina, Lorenza Pachao.
Zona
Norte
Provincia
El Loa
Comuna
San Pedro de Atacama
Clasificación
Artesanía Urbana Tradicional
Colección
Tejido a telar del Salar de Atacama
Rubro
Animal
Material
Lana de oveja
Técnica productiva
Tejido
Técnica decorativa
Teñido
Herramientas
Telar
Oficios asociados
Tejedora
Vigencia
Vigente