Quinchamalí

Antecedentes
<p>Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca son localidades rurales ubicadas en la comuna de Chillán, en la Región de Ñuble. Componen un centro artesanal de producción cerámica de un característico e intenso color negro, con surcos en tonos claros y blancos, que forman diseños y contrastan con el fondo. Esta actividad destaca por el protagonismo de mujeres en las distintas etapas de fabricación, desde la recolección de materias primas hasta la comercialización final. En noviembre de 2022, la técnica ingresó a la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, entre otros motivos, por la avanzada edad de las artesanas y las dificultades para obtener la arcilla y otros recursos necesarios.</p>
Características técnicas
<p>La creación de una pieza de cerámica de este centro artesanal involucra unas 16 etapas, que se pueden agrupar en tres procesos principales: primero, la extracción de materias primas y su preparación, principalmente la greda, que se pisa o amasa según la cantidad; segundo, el porcionado, modelado de los objetos (como la creación de la base o el armado de la pieza figurativa) y los tratamientos primarios de la superficie, y tercero, los procedimientos secundarios, que se componen del raspado, el bruñido, el encolado, el lustre, la pintura, la cocción, el teñido y la aplicación de colo blanco.</p>
Objetos e iconografía
<p>La loza de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca se clasifica en objetos con función utilitaria y objetos decorativos. A la primera corresponden las ollas, cántaros, platos, lebrillos y vajilla en general, entre otros ceramios; a la segunda, las figurillas relacionadas con el paisaje campesino, como los cerdos o “chanchitos”, bueyes, caballos, chivos y aves de corral, así como a personas que dan vida a este paisaje, como el huaso o la guitarrera; esta última convertida en pieza representativa de esta cerámica.</p>

<p>En 1957, el investigador Bernardo Valenzuela desarrolló una clasificación morfológico-funcional, dividiendo esta alfarería en “tipo vasijiformes” y “tipo escultórico”. De la primera, se pueden encontrar objetos con función utilitario y objetos con formas decorativas. Del segundo grupo se pueden encontrar objetos con función estética-utilitaria y otros de arte puro, es decir, una función completamente estética.&nbsp;</p>

<p>Para saber más, revise "Alfarería utilitaria y decorativa de Quinchamalí", en:&nbsp;www.cdbp.gob.cl.</p>
Representantes conocidos
<p>María Inés Caro, Margarita Durán, Ana María Rodríguez. Representantes Activas: Flor María Betancourt, Bartola Caro, Laura Carrasco, Victorina Gallegos, entre otras.</p>

<p>Las cultoras Gloria Angelina del Carmen Carrera Mariqueo, Victorina del Carmen Gallegos Muñoz, Teorinda Esther Serón Castro, María Corina Carrasco Figueroa, Clara Elena González Castillo, Flor María Betancur Rodríguez, Flor María Caro Sandoval, Cecilia Elena Elizabeth Montti Ortiz, Rosa Ester Caro Rodríguez, Claudina del Carmen Sandoval Caro y Mónica Jacqueline Venegas Rojas han sido reconocidas en 2014 como Tesoro Humano Vivo en Chile. De la misma manera fue reconocida, como cultor colectivo, la Unión de Artesanos de Quinchamalí.</p>
Zona
Sur
Provincia
Ñuble
Comuna
Chillán
Clasificación
Artesanía Campesina Tradicional
Colección
Cerámica ahumada de Quinchamalí
Rubro
Mineral
Material
Greda, colo (tierra blanca), leña
Técnica productiva
Modelado
Técnica decorativa
Incisiones
Herramientas
Manual, palos medianos y pequeños, cancos (trozos de mates de calabaza), cueros húmedos, agujas de vitrola (para dibujar) ágatas o piedras finas.
Oficios asociados
Locera
Vigencia
Vigente