Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Visor estereoscópico

Número de Registro: 101-439
Objeto: Visor estereoscópico
Institución: Museo Histórico Dominico
Fecha: Siglo XX

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Dominico
Número de registro
101-439
Nº de inventario
97.0237
Clasificación
Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Herramientas y Equipos
Alto 10,7 cm - Ancho 17 cm - Profundidad 13 cm
En depósito - Museo Histórico Dominico
Descripción
Instrumento para mirar placas de vidrio emulsionadas. Tiene forma de caja de color marrón, en la parte frontal presenta dos esferas de vidrio prominentes que se prolongan en un cilindro y al otro extremo presenta dos círculos pequeños, que son la mira.
Estado de conservación
Regular

Contexto

Lugar de creación
Europa
Fecha de creación
Siglo XX
Historia del objeto
El primer estereoscopio fue diseñado por Sir Charles Wheatstone en el año 1898. Aunque su diseño no tenía mucho que ver con el que apreciamos en las fotos, el principio de funcionamiento era similar. El visor que nos ocupa es conocido como visor Brewster; Brewster era el nombre del científico que sugirió incorporar lentes de aumento en los oculares de un visor de este estilo, creado por un profesor de matemáticas escocés. Las lentes permitieron reducir el tamaño de las imágenes a contemplar, creando aparatos portátiles y manuales que causaron furor durante la segunda mitad del siglo XIX: los Estereoscopios Brewster.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Comodato
Procedencia
La Provincia de San Lorenzo Mártir - Orden de Predicadores de Chile
Fecha de ingreso
1998-09-09
Registradores
Fernando Guzmán, 1997-10-11
Marianne Wacquez Wacquez, 2019-01-25