Ceramio de cuerpo globular y base plana. Vertedero de cuello largo en diagonal en relación al cuerpo, borde recto. Asa cinta cuello/cuerpo. Opuestas al vertedero dos cabezas de gallina de cuello largo. Detalle de crestas, bocas mediante cilindro de orificio central. Superficie pulida y engobada sin decoración.
Estado de conservación:
Bueno
Contexto
Área geográfica:
Chile
Lugar de creación:
Metrenco
Fecha de creación:
ca. 1980
Historia de propiedad y uso:
Colección acopiada por ele profesor Carlos González Vargas.
Historia del objeto:
Carlos González, donante, comenta que este jarro recibe el nombre de "epu achawall metawe" y aclara lo siguiente: "epu es dos. Por tradición, el macho tiene que estar a la derecha entonces me comentaba la Dominga (Neculmán, afamaba alfarera mapuche) que la mayoría de las veces le hacemos la cabecita un poco más arriba al de la derecha. Ese es el modo tradicional de estar en pareja, el varón siempre a la derecha. Me parece que sea del sector de Metrenco, pero no recuerdo la autora ni la compra". Cuando le preguntamos cual puede ser el significado de los dos vertederos, nos explica: "Para recibir a un amigo, en señal de aprecio vierto sobre los dos vasos simultáneamente, eso me lo explicó una mujer mapuche una vez.".