Número de Registro: 24-1054 | |
---|---|
Título: | Inscripción de Vitticia |
Creador: | Desconocido/a |
Institución: | Museo de Artes Decorativas |
Fecha: | Siglo XIX |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo de Artes Decorativas
Número de registro
24-1054
Nº de inventario
24.83.1054
Clasificación
Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
Colección
Escultura
Garcés Silva
Alto 40.5 cm - Ancho 26.5 cm - Profundidad 5 cm
En depósito - Museo de Artes Decorativas
D.M
VETTICIAE.CF.
IVSTAEQVAE.VIX
ANNVM.I.M.III.D.XI
C VITTICIVS
VERECVNDVS.
PATER.FILIAE
SVAE.ET.SIBI
POSTERIS Q
SVIS.FECIT
D(IIS).M(anibus)
VETTICIAE.C(aius)F(iliae).
IVSTAE QVAE.VIX(it)
ANNVM.I.M(enses).III.D(ies).XI
C(aius) VITTICIVS
VERECVNDVS.
PATER.FILIAE
SVAE.ET.SIBI
POSTERIS Q(ui)
SVIS.FECIT
Título
Inscripción de Vitticia
Descripción
Losa de piedra de formato rectangular, borde superior en línea curva, en el anverso presenta inscripciones bajo relieve y en la parte superior una pequeña corona de laureles con un orificio en el centro.
Trad: “A los dioses manes, Vetticia, hija de Caius, que solo vivió 1 año, 3 meses y 11 días. Caius Vetticius Verecundus, su padre, hizo esto para su posteridad”.
La pieza corresponde a una losa de 40,5 cm de alto, 26,5 de ancho y 5 de profundidad. Rematada por un cabezal semicircular, en cuyo centro se encuentra una circunferencia con motivos fitomorfos, dentro de esta última, en la parte inferior central, hay dos figuras ovoides, con una hendidura en su eje. A los lados de esta circunferencia fitomorfa, hay seis figuras en forma triangular, tres por cada lado, que se van reduciendo de tamaño a medida que se acercan a los bordes de la loza. Los dos primeros triángulos de cada lado, poseen dos hendiduras interiores. Posteriormente, una cartela encierra todo el texto, esta posee en su parte superior tres líneas de relieve, en sus costados derecho e izquierdo dos y en el inferior solo uno. Aquí se proyectan las líneas verticales de izquierda y derecha, en dos hendiduras hasta la parte inferior de la loza.
Trad: “A los dioses manes, Vetticia, hija de Caius, que solo vivió 1 año, 3 meses y 11 días. Caius Vetticius Verecundus, su padre, hizo esto para su posteridad”.
La pieza corresponde a una losa de 40,5 cm de alto, 26,5 de ancho y 5 de profundidad. Rematada por un cabezal semicircular, en cuyo centro se encuentra una circunferencia con motivos fitomorfos, dentro de esta última, en la parte inferior central, hay dos figuras ovoides, con una hendidura en su eje. A los lados de esta circunferencia fitomorfa, hay seis figuras en forma triangular, tres por cada lado, que se van reduciendo de tamaño a medida que se acercan a los bordes de la loza. Los dos primeros triángulos de cada lado, poseen dos hendiduras interiores. Posteriormente, una cartela encierra todo el texto, esta posee en su parte superior tres líneas de relieve, en sus costados derecho e izquierdo dos y en el inferior solo uno. Aquí se proyectan las líneas verticales de izquierda y derecha, en dos hendiduras hasta la parte inferior de la loza.
Estado de conservación
Regular
Contexto
Área geográfica
Italia
Lugar de creación
Roma
Fecha de creación
Siglo XIX
Historia de propiedad y uso
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
En la antigua Roma, como en la actualidad, las familias enterraban a los suyos y les dedicaban lápidas funerarias en sus tumbas. En las losas sepulcrales más sencillas se inscribían una serie de fórmulas funerarias, el nombre y la edad del difunto.
Nuevamente adscribimos esta pieza dentro de la categoría de losa, identificamos la figura fitomorfa superior como una corona cívica (Subirats, 82), considerando la distribución compacta de sus hojas vegetales. Los elementos anexos parecen corresponder a decoración geométrica.
En cuanto al texto, este se encuentra correctamente ejecutado, debemos apuntar que tratándose de monumentos dedicados a mujeres, se escribían sus nombres, apodos y filiación, dejando de lado el Praenomen y la Tribu (Fernández, 7).
Es aquí donde nos encontramos con una contradicción entre el contenido iconográfico y epigráfico, no tiene sentido incluir dentro de un monumento fúnebre femenino, un reconocimiento militar que se “Concedía a quien hubiera salvado la vida de un ciudadano romano, sin perder terreno, hasta el final de la batalla” (Subirats, 83), y menos tratándose de una niña de apenas un año de vida.
Por otro lado, observamos que no existe una homogeneidad en la factura de la pieza. Mientras la corona esta realizada en medio relieve, la cartela se encuentra apenas bosquejada, sobre todo en su parte inferior. Además, considerando que el final de las líneas segunda y tercera, llegan a sobreponerse con la cartela, teniendo más espacio en la parte inferior para ampliar el texto, nos hace sospechar sobre la real utilización del método tradicional romano. Sobre todo, cuando observamos el cuidado de la caligrafía que contrasta fuertemente, con el resto de la factura. Los elementos anteriormente descritos, nos hacen dudar sobre la originalidad de la pieza.
En la antigua Roma, como en la actualidad, las familias enterraban a los suyos y les dedicaban lápidas funerarias en sus tumbas. En las losas sepulcrales más sencillas se inscribían una serie de fórmulas funerarias, el nombre y la edad del difunto.
Nuevamente adscribimos esta pieza dentro de la categoría de losa, identificamos la figura fitomorfa superior como una corona cívica (Subirats, 82), considerando la distribución compacta de sus hojas vegetales. Los elementos anexos parecen corresponder a decoración geométrica.
En cuanto al texto, este se encuentra correctamente ejecutado, debemos apuntar que tratándose de monumentos dedicados a mujeres, se escribían sus nombres, apodos y filiación, dejando de lado el Praenomen y la Tribu (Fernández, 7).
Es aquí donde nos encontramos con una contradicción entre el contenido iconográfico y epigráfico, no tiene sentido incluir dentro de un monumento fúnebre femenino, un reconocimiento militar que se “Concedía a quien hubiera salvado la vida de un ciudadano romano, sin perder terreno, hasta el final de la batalla” (Subirats, 83), y menos tratándose de una niña de apenas un año de vida.
Por otro lado, observamos que no existe una homogeneidad en la factura de la pieza. Mientras la corona esta realizada en medio relieve, la cartela se encuentra apenas bosquejada, sobre todo en su parte inferior. Además, considerando que el final de las líneas segunda y tercera, llegan a sobreponerse con la cartela, teniendo más espacio en la parte inferior para ampliar el texto, nos hace sospechar sobre la real utilización del método tradicional romano. Sobre todo, cuando observamos el cuidado de la caligrafía que contrasta fuertemente, con el resto de la factura. Los elementos anteriormente descritos, nos hacen dudar sobre la originalidad de la pieza.
Historia del objeto
En la antigua Roma, como en la actualidad, las familias enterraban a los suyos y les dedicaban lápidas funerarias en sus tumbas. En las lápidas más sencillas se inscribían una serie de fórmulas funerarias, el nombre y la edad del difunto. Probablemente se trata de copias de piezas de 1ra mitad siglo III (por tipografía usada), de origen romano. Se desconoce época de la copia.
Gestión
Adquisición
Forma de ingreso
Legado
Procedencia
Hernán Garcés Silva
Fecha de ingreso
1981-06-18
Registradores
Patricia Roldán , 2014-12-22
Lorena Cordero Valdés , 2017-03-17
Marianne Wacquez Wacquez, 2020-07-14
Contenido relacionado
3-268
Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
Museo Histórico Nacional
Desconocido/a