Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Prensa de la Aurora de Chile

Número de Registro: 26-162
Título: Prensa de la Aurora de Chile
Creador: Desconocido/a
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: ca. 1811

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-162
Nº de inventario
26.139
Clasificación
Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Arte y mobiliario
Alto 155 cm - Ancho 117 cm - Profundidad 102 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - piso -1, sector Sección Periódicos
Título
Prensa de la Aurora de Chile
Descripción
Herramienta de impresión. Prensa en la que se imprimió el primer periódico nacional la Aurora de Chile. Se imprimió 62 ediciones con 500 ejemplares por edición (aparecía los jueves), un periódico de dos hojas de tamaño folio, con cuatro carillas escritas a dos columnas, escribieron allí los chilenos más ilustrados, entre 1812 y 1813. Autorizada la instalación de la primera imprenta en Chile por José Miguel Carrera en 1811, junto con el arribo de la maquinaria a Valparaíso en la fragata Galloway procedente de Estados Unidos, llegaron al país tres tipógrafos que la manejaron: Samuel Burr Johnston, William H. Burdidge y Simón D. Garrison, contratados por Mateo Arnaldo Hoevel, este último importó la prensa desde Nueva York, llegando el 21 de noviembre de 1811 y vendió, posteriormente al estado chileno, en 8.000 pesos. El 1 de abril de 1813 circuló el último ejemplar.
Estado de conservación
Muy bueno

Contexto

Área geográfica
Estados Unidos de América
Lugar de creación
Nueva York
Fecha de creación
ca. 1811
Historia de propiedad y uso
Prensa en la que se imprimió el primer periódico nacional la Aurora de Chile. Se imprimió 62 ediciones con 500 ejemplares por edición (aparecía los jueves), un periódico de dos hojas de tamaño folio, con cuatro carillas escritas a dos columnas, escribieron allí los chilenos más ilustrados, entre 1812 y 1813. Autorizada la instalación de la primera imprenta en Chile por José Miguel Carrera en 1811, junto con el arribo de la maquinaria a Valparaíso en la fragata Galloway procedente de Estados Unidos, llegaron al país tres tipógrafos que la manejaron: Samuel Burr Johnston, William H. Burdidge y Simón D. Garrison, contratados por Mateo Arnaldo Hoevel, este último importó la prensa desde Nueva York, llegando el 21 de noviembre de 1811 y vendió, posteriormente al estado chileno, en 8.000 pesos. El 1 de abril de 1813 circuló el último ejemplar.
Historia del objeto
Adquirida por el estado chileno en 1811 por 8.000 pesos
Camilo Henríquez la llamó "La máquina de la felicidad". La Aurora de Chile se vendía en la Oficina de Correos y en el almacén de don Roque Allende. El valor de la suscripción, para los residentes en Santiago, era de 6 pesos el semestre. Para los habitantes de provincia, el valor subía a 9 pesos, y para quienes vivieran en el extranjero y desearan una suscripción, su costo era de 12 pesos.
Luego del término de la impresión paso por variadas manos hasta que Benjamín Vicuña Mackenna tomó contacto con don Manuel Ávalos para recuperarla, quien la requirió de su arrendatario y así ésta regresó de Vallenar a Santiago, siendo llevada a la Escuela de Artes y Oficios, donde aprovechando el tornillo, el marco, la tabla de la prensa y el marco, fue completamente restaurada. Expuesta en los salones de la Exposición Nacional de 1872, pasó en seguida al Museo Nacional, donde el año 1891 sirvió para imprimir periódicos y proclamas revolucionarias y más tarde tuvo ocupación en la impresión de rótulos e inscripciones para el servicio del Museo.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Estados Unidos
Fecha de ingreso
1811
Registradores
Marianne Wacquez, 2025-04-17

Contenido relacionado