Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Carlos II de Nápoles

Número de Registro: 3-11415
Título: Carlos II de Nápoles
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: 1285/1309

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-11415
Nº de inventario
7777
Clasificación
Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
Colección
Numismática
Moneda medieval
Diámetro 22 Milímetros
Título
Carlos II de Nápoles
Descripción
Objeto metálico de forma circular y bordes irregulares, color plateado, con canto liso; posición del reverso respecto del anverso equivalente-
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Italia
Lugar de creación
Nápoles
Fecha de creación
1285/1309
Historia del objeto
Carlos II de Anjou, también conocido como Carlos II de Nápoles, fue rey de Nápoles y Sicilia en el siglo XIII. Durante su reinado y el de su dinastía, se acuñaron diversas monedas. La acuñación de monedas en ese período tenía la finalidad de representar la autoridad del rey y servir como medio de intercambio económico en el reino.

El Carlino es una moneda de menor valor, generalmente de plata, que también mostraba la efigie del rey y un diseño sencillo. Corresponde a la moneda gros tournois, y su acuñación solía atribuírse a Provenza, cuando en realidad, estas monedas de plata se fabricaron en Nápoles, Italia.
Por el anverso representa al rey coronado y vestido con un manto, entronizado de frente, sosteniendo un cetro con flores de lis en la mano derecha y un globo cruciforme en la izquierda; el trono está adornado con cabezas de leones y rodeado por la leyenda + KAROL.’ SCD.’ DEI. GRA. IERL.' ET. SICIL.’ REX.
Por el reverso, representa una cruz de hojas cruzadas y palmeadas, entre cuatro lirios.

Gestión

Registradores
Marcela Covarrubias Peña, 2023-05-25