Objeto decorativo de cerámica esmaltada de forma globular y una tapa que remata en una figura ornitomorfa. Posee decoración en base a motivos vegetales.
Estado de conservación:
Malo
Iconografía:
Representa un jarro, que es un recipiente que sirve para contener líquidos y escanciarlos.
El número de inventario que conserva nos hace suponer que se trata de una pieza que fue parte del primer fondo de cerámicas de las monjas Claras que se adquirió para el Museo de Etnología y Antropología y que hacia la década del cuarenta pasaría a integrar las colecciones del MHN.
Por su forma, así como por la decoración que presenta, esta pieza evidencia claramente la supervivencia de elementos barrocos en las artes populares chilenas.
La producción de objetos domésticos en miniatura fue una costumbre que se mantuvo en Chile desde la colonia hasta fines del siglo XIX y que se continuó en cierta forma en el siglo siguiente a través de la obra de Sara Gutierrez. Estas piezas eran comercializadas en los mercados que se instalaban en la Alameda de Santiago como obsequios navideños. Sabemos que también cumplían finalidades aromatizantes e incluso eran ingeridas, práctica bastante común en la sociedad colonial.
Referencias documentales:
Bichon, María: En torno a la cerámica de las monjas , Imprenta Universitaria, Santiago, Chile, 1947