Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Celebre Expugnación de Corbel

Número de Registro: 3-246
Título: Celebre Expugnación de Corbel
Creador: Desconocido/a
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: 1700/1750

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-246
Nº de inventario
000068
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura y Estampas
Alto 97 cm - Ancho 155 cm
En depósito - Museo Histórico Nacional
Título
Celebre Expugnación de Corbel , Expugnación de Corbeil, Guerra de Flandes. Triunfos de Alejandro Farnesio
Descripción
Obra de formato rectangular con marco dorado, en la cual se representa una escena de carácter bélico.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
La ciudad de Corbel se encontraba a menos de 30 kilómetros de la ciudad de París, en la ribera del río Sena. Después de que París fue liberada por la Liga del sitio efectuado por las tropas de Enrique IV de Navarra, hugonote que ambicionaba el trono de Francia, varias de las ciudades que estaban bajo su control fueron rindiéndose. Sólo Corbel seguía sin obedecer los designios de la Liga. En septiembre de 1590 la Liga llega a Corbel y cerca la ciudad durante aproximadamente un mes.
A. (Corbel) Corbel era una fortaleza triangular rodeada por el río Sena. La ciudad tenía una guarnición de 2500 soldados al momento de la batalla. En la sección central izquierda de la pintura se puede ver la puerta de entrada a la ciudad, en la cual se encontraban los aliados de Enrique IV. Para que las tropas de Farnesio no pudieran ocupar las fortificaciones y puentes, antes de protegerse dentro de la fortificación de Corbel, éstas fueron quemadas.
B. (Ataques) En la sección inferior izquierda, detrás de unas piras, se puede ver al tercer batallón encargado de la toma del puente de piedra de Corbel, y que era dirigida por Capiffucci y Cayetano.
C. (capisuci) En el sector inferior derecho se puede ver al maestre de campo Camillo Capiffucci llevando la vestimenta de los tercios. Va cabalgando en un caballo café y sólo se le ve la espalda y parte del perfil que mira hacia el sector derecho de la composición. Capiffucci estaba encargado del tercer batallón, compuesto por italianos, y tenía como misión liberar el puente de entrada a la ciudad.
D. (puente de piedra) Puente de entrada a la ciudad de Corbel
E. (Cayetano) La letra “E” no se encuentra en la pintura, pero si en el grabado. Muy cercana a esa letra, en el grabado se puede ver una especie de letra “Y” que no coincide con el texto explicativo. Según el grabado, la letra estaría señalando al maestre de campo Pedro Cayetano, encargado del tercer batallón, compuesto de italianos, junto con el maestre Capiffucci. Tenían como misión liberar el puente de piedra que era la entrada principal a Corbel.
F. (Peleanlos Ytalianos. Con 400 corazas franceses que defendían elpuente) Al lado derecho del puente, cerca de la puerta de entrada a la construcción principal de la escena, se puede ver a tercer batallón con los arcabuceros y lanceros. Se enfrentan con los franceses de Corbel al lado del puente y no sobre él, como si estuvieran en el río. En el grabado, en cambio, el enfrentamiento se desarrolla sobre el puente, en la entrada de la ciudad.
G. (Rio sena) Río Sena
H. (Alexandro Farnese) En la sección central derecha, entre un denso humo, se pueden ver varias banderas con la cruz de borgoña, que representan a la monarquía hispánica. Resalta la figura de Alejandro Farnesio que mira hacia el espectador de la pintura. En la batalla representada Farnesio no participa de forma directa, sino que se encarga de planear la estrategia de guerra. Gran parte de la descripción de esta batalla en el libro de Dondino se dedica a relatar cómo la falta de armamento hizo que Farnesio cambiara la estrategia y decidiera atacar a la fortaleza por los lugares en que la anchura y profundidad del agua que rodeaba Corbel fuera más grande, y por lo mismo, menos esperado el ataque.
I. (Zuñiga) La letra “I” no aparece y podría haber sido reemplazada por la “Y”. Parece estar señalando un grupo de tercios dirigido por Zúñiga quien viste las ropas de los oficiales de los tercios. Se dirige hacia la máquina de guerra con un grupo de soldados.
J. (no está la letra)
K. (Castrillo) La letra “K” se encuentra al lado izquierdo de la letra “Y” en rojo, sobre la plataforma que lleva a la máquina de guerra. En esta escena un oficial de apellido Castillo, frena el ataque de los tercios valones que habían dejado de seguir el plan de batalla ordenado por Farnesio. Castillo fue herido mortalmente en el brazo.
L. (Maquina) Para el éxito de la Liga en la toma de Corbel, se construyeron puentes arrojadizos y una máquina de guerra. La máquina, que se encuentra en el centro de la composición, debía surcar las aguas en contra de las partes más débiles de la fortaleza. El encargado de construirla fue el ingeniero de campo Propercio Barocci. La máquina estaba cubierta de barro y grama para protegerse del fuego y en la escena podemos ver cómo fue infructíferamente atacada. Dentro, tal como el caballo de Troya, había un grupo de soldados listos para disparar. La máquina fue fundamental en la victoria de la Liga con Farnesio a la cabeza.
M. (Ydiaquez. sobre Labrecha) En el centro de la composición, ligeramente hacia arriba, se puede ver al grupo de tercios españoles dirigidos por Idiaquez trepando las ruinas de los muros. Entre ellos aparecen dos banderas, una de la monarquía española con la cruz de borgoña, y otra francesa con las flores de lis.
N. (Españoles ponen laban dera en elmuro) En el centro superior de la composición un grupo de soldados se encuentran amontonados detrás de uno de los muros de la ciudad, intentando subir las ruinas de uno de los muros. Entre ellos, resalta un calvinista con su túnica negra característica, que lucha en contra de los italianos. En la cúspide de la torre en ruinas se puede ver la bandera de la monarquía española. Debía ser el alférez Ribera quien cumpliera la misión, sin embargo no lo hizo por sus ansias de estar en la batalla. Es muy posible que este alférez Ribera al que se refiere Dondino, sea Alonso de Ribera, gobernador de Chile durante la regencia de Felipe III.
O. (casas Con Artilleria de Farnese) En la parte superior derecha de la composición se puede ver un grupo de construcciones y una espesa nube de humo.
P. (Hector Cavalli) Soldado que se encargó de revisar las profundidad del agua alrededor de la fortaleza de Corbel y si existían picas o empalizadas cerca de los muros. Fue herido pero logró volver donde Farnesio a entregar la información y luego murió. AL día siguiente comenzó la batalla.
Q. (retiranse algunos francés a Latorre de laÿ glesia despues derendida laplaza tirando piedras alosque pasaban. Manda Alexandro que los despeñen) La letra “Q” no se ve en la pintura, pero en el grabado señala la torre más alta dentro de la ciudad desde la cual se ven caer unos solados. Cuando las tropas de la Liga entraron victoriosas a Corbel, algunos franceses comenzaron a tirar piedras desde una alta torre. Farnesio envió a sus tercios a despeñar a los soldados franceses que aún estaban en la torre.
R. (suben alaplaza unsoldado quemedia el Rio) En la parte central del extremo izquierdo de la composición la letra “R” señala uno de los muros laterales de la ciudad amurallada. Recuerda los esfuerzos de Carrillo quien tuvo la misión de trepar los muros de Corbel con un contingente de soldados.

Contexto

Área geográfica
Perú
Lugar de creación
Cuzco
Fecha de creación
1700/1750
Historia de propiedad y uso
Las obras fueron encontradas por Benjamín Vicuña Mackenna en la despensa de una casa ubicada en la ciudad de Quillota y fue donada al Museo Histórico del Santa Lucía por Baldomero Risopatrón en enero de 1874. La serie ingresó en 1911 al naciente Museo Histórico Nacional.

Historia del objeto
Esta obra pertenece a la serie de pintura cuzqueña La Guerra de Flandes o las Glorias de Alejandro Farnesio.
En el catálogo del Museo Histórico del Santa Lucía se señala que la serie constaba de 12 pinturas. En la actualidad sólo conocemos 9 de ellas, sin tener mayores datos sobre las tres restantes.
Las nueve obras siguen hasta la fecha en el anonimato en lo que respecta a su creador. Fueron realizadas en un taller de la ciudad de Cuzco durante la primera mitad del siglo XVIII.
Referencias documentales
Guillelmo Dondino: Tercera decada de lo que hiço en Francia Alexandro Farnese, Tercero Duque de Parma y Placencia , Alonso de Bonne-Maison editor, Colonia, 1682
Meirovich, Sigal. Alegría, Luís y Polanco, Gabriela: Representación, Nación y Patrimonio: El caso de la colección del Museo Militar en el Museo Histórico Nacional pp. 95-105 en Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial. Informes , Centro de Investigaciones Barros Arana / DIBAM, Santiago, 2008
Alegría, Luis; Martínez, Carlos y Núñez, Gloria: La invención de patrimonio en el discurso y obra de Benjamín Vicuña Mackenna: la Exposición Histórica del Coloniaje y el Museo Histórico del Santa Lucía pp. 87-99 en Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial. Informes , Centro de Investigaciones Barros Arana / DIBAM, Santiago, 2005
Museo Histórico del Santa Lucía: Catálogo Museo Histórico del Santa Lucía, Imprenta de la Republica de Jacinto Núñez, Santiago de Chile, 1875
Briceño, Ramón: Estudios cronológicos históricos en Anales de la Universidad de Chile Tomo N°66, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1884
Museo Militar de Chile: Catálogo del Museo Militar de Chile, Imprenta de la Fábrica de Munición i Maestranza del Ejército, Santiago de Chile, 1909
Eberhard, Enrique Conrado: Álbum-guía del cerro Santa Lucía, Santiago de Chile, 1910
Alvarez Urquieta, Luis: La pintura en Chile durante el período Colonial pp. 260, Academia Chilena de la Historia, Santiago, 1933
Pereira Salas, Eugenio : Estudios sobre la historia del arte en Chile republicano, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1992
Guarda, Gabriel O.S.B: En torno a la pintura colonial en Chile en Boletín de la Academia Chilena de la Histroria Nº70 , Academia Chilena de la Histroria, Santiago de Chile, 1967
Alegría, Luis y Núñez, Gloria: La política patrimonial de Benjamín Vicuña Mackenna: rescate e invención en Estudios de Arte, Facultad de Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez. Ediciones Altazor., Viña del Mar, 2007
Martínez, Juan Manuel: La pintura como Memoria Histórica pp. 206, Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2009
Museo Histórico Nacional: Catálogo de la exhibición permanente pp. 135, Santiago de Chile, 2007-12

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Museo Histórico del Cerro Santa Lucía
Fecha de ingreso
1911-01
Registradores
Sigal Meirovich Schapira, 2013-06-06
Natalia Isla Sarratea, 2013-07-30
Catalina Aravena Acevedo, 2017-02-22

Contenido relacionado