Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Expugnación de Mastric

Número de Registro: 3-249
Título: Expugnación de Mastric
Creador: Desconocido/a
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: 1700/1750

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-249
Nº de inventario
000062
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura y Estampas
Alto 97 cm - Ancho 155 cm
En depósito - Museo Histórico Nacional
Título
Expugnación de Mastric , Entrada de Alejandro Farnesio a Mastric, Batalla de Maestrich, Guerra de Flandes Triunfos de Alejandro Farnesio
Descripción
Obra de formato rectangular con marco dorado, en la cual se representa una escena de carácter bélico.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
La expugnación de Mastric se inició el 8 de marzo de1579, después de varios intentos fallidos por tomar la ciudad. La ciudad estaba muy bien defendida pues Guillermo de Orange comenzó a fortificarla en tanto supo que Alejandro Farnesio, nuevo gobernador de Flandes, tenía como objetivo atacar la ciudad. A los 6000 soldados que estaban en Mastric se sumaron 1500 más entre ingleses, franceses y escoceses, lo que podemos ver gracias a las banderas que aparecen en la escena. La estrategia de Farnesio en Mastric fue la de construir fuertes y bloquear puentes para mantener la ciudad sitiada. Finalmente fue por el cerco de 111 días que Mastric capituló ante los españoles.

A. (Alexandro Farnese entra triunfante en Mastric en silla por estar convaleciente en hombros de Capitanes Españoles) En la sección inferior derecha podemos ver a Alejandro Farnesio sentado en una silla que carga un grupo de tercios españoles. Viste la armadura de los oficiales de los tercios y lleva la visera arriba. Conectada a la silla se puede ver una sombrilla roja que cubre al capitán general. Farnesio enfermó el día de San Juan y al momento de la toma de Mastric sufría una fuerte fiebre que le impedía estar en el campo de batalla, aunque sí se encontraba dirigiendo la batalla desde el cuartel. Cuando Mastric capituló ante las tropas de Alejandro Farnesio, sus tercios lo cargaron para que recorriera la ciudad.
B. (Alegría del ejército) En la sección central izquierda, ligeramente hacia la parte inferior, se pueden ver a dos tercios levantando sus sombreros blancos y cruzándolos, a modo de saludo. El regimiento de Farnesio atribuyó la curación del capitán general y la victoria de Mastric a un milagro.
C. (Plataforma contra las defensas de las fuerzas de Bruselas) El ejército flamenco había levantado una máquina para defensa de la puerta de Bruselas. Lo llamaban Broquel o escudo de la puerta. Era una fortificación triangular que salía en punta de baluarte, con trinchera y parapeto para disparar desde ahí. Pasa superar esta defensa, Alejandro Farnesio mandó que se hicieran unos grandes cestones con la madera del bosque y los clavó en el suelo con estacas. Luego se llenaron con tierra por dentro y por los lados y los fueron poniendo unos sobre lo que permitió exceder la altura del broquel flamenco. La llamaron la plataforma.
D. (puerta de Bruselas) En la sección superior derecha, casi tapada por el humo y las llamas, se puede ver la puerta de Bruselas que permite entrar a la ciudad amurallada.
E. (Torre de S Serbas) En la sección superior central, anexa al muro que protege a la ciudad, se puede ver la torre de S. Servas, a la que los españoles accedieron en secreto desde la puerta de Bruselas. Lograron tomar la torre y la fortificaron. Desde los muros, Camillo Mannelli levantó el estandarte real.
F. (puerta de tonger) Sobre la construcción semicircular se ve una especie de bola de humo, tras ella un grupo de casas y un camino relativamente elevado con respecto al suelo. Es la puerta de Tonger que no se ve por el humo. Farnesio decidió establecer 4 fortines a las afueras de la ciudad, uno de ellos se encontraba frente a esta puerta.
G. (minas) Hacia la derecha, en el sector central superior, se puede ver una gran explosión de la que salen partes de cuerpos humanos disparados. Debajo de la explosión, tras un montículo de tierra, se puede ver a un grupo de tercios españoles. Los soldados de Farnesio habían puesto tres minas para socavar el muro de tierra que les impedía entrar a Mastric. Al lado derecho del grupo de soldados protegidos por el montículo, se ven cuerpos amontonados e inertes.
H. (asaltos) En la sección central superior de la composición, sobre una plataforma, se pueden ver nubes de humo, y entre ellas, el encuentro de un grupo de soldados De entre la nube se asoma una bandera de los escoceses y también dos pequeños banderines, que no han podido ser identificados.
I. (desesperada defensa. delas mujeres y Rusticos) Le letra aparece en color blanco en el sector central superior de la pintura. Cuando quedaban menos de 500 soldados defendiendo la ciudad de Mastric, hombres, mujeres y niños de la ciudad ingresaron a la lucha. Tiraban piedras, calderas de agua y arena hirviendo. La lucha se reanudó dentro de la ciudad por esta causa.

J. (no está la letra)

K. (pelease en la plaza de. S serbas) La letra “K” se encuentra sobre una nube de humo en la sección central superior de la composición. Bajo ella se puede ver a un grupo de soldados que avanzan hacia el río Mosa. Aunque parecen estar sobre un techo, según el libro de Estrada, la letra estaría señalando la batalla que aconteció en la plaza de S. Servas, en la que los ciudadanos de Mastric reanudaron la lucha. Uno de los capitanes de la infantería de Alejandro Farnesio murió en esta batalla, por lo que sus soldados se vengaron matando a mujeres y niños. Aquí también parece haberse encontrado luchando el gobernador de Mastric. Según su esposa, había muerto en el sector de la plaza y su cuerpo había sido tirado al río.


L. (Mastric) La ciudad de Mastric, última del Brabante, está cruzada por el río Mosa y se encuentra fortificada.
M. (Rio Mosa) El río Mosa, que se encuentra en la sección superior de la composición, cruza la ciudad partiéndola en dos. Existían 10 puentes para pasar de un lado a otro de la ciudad. En este caso vemos sólo uno.
N. (puente del qual sonprecipitados muchos. Vecinos) En el sector central superior de la composición se puede ver un puente por el que debían pasar los ciudadanos de Mastric para escapar del asedio. La letra “N” se encuentra inscrita sobre el arco del puente y está pintada en color rojo. En la calzada del puente se puede ver un tupido grupo de ciudadanos, y entre ellos, una bandera flamenca. En cada uno de los extremos del puente hay una construcción con puerta. Flotando en el río Mosa se puede ver a un grupo de vecinos que cayeron a causa de la destrucción del puente.
O. (Vuic) En el sector superior izquierdo, como separación entre la masa de agua y las construcciones que se encuentran en el extremo superior izquierdo, se sitúa un muro. Uvic es la parte de Mastric que mira a Colonia. Los ciudadanos principales de Mastric y las riquezas de la ciudad intentaron ser sacados por Uvic, pero el puente que unía a Mastric con Uvic se quebró. Se cree que en el intento de escape murieron casi 4000 personas, pues los habitantes de Uvic también cortaron un puente levadizo por miedo a que entre los ciudadanos de Mastric, vinieran los enemigos españoles.

P. (puerta de S. Rurino) En la línea del horizonte, en la sección central superior se puede ver al grupo de Mondragón. A través de la puerta de San Ruirino el grupo de soldados con alabardas entraron a Uvic.

Q. (quartel de Mondragon) En la esquina superior derecha se señala el lugar donde habría estado el cuartel de Mondragón. Ocupaba el sector de Mastric que está dentro de Brabante, a milla y media de la ciudad. El lugar se llamaba Peterfem.

R. (linea de la Circumbalacion) La letra “R” se encuentra en dos lugares, en el sector superior central y en el superior derecho. (Buscando referencias)

S. (parten los Soldados et saqueo mi dien do los paños Conlas picas) En la sección inferior izquierda se pueden ver a tercios españoles tomando una especie de vara. Llevan celada y pechera. Bajo la vara se pueden ver un grupo de objetos de difícil identificación, pero que probablemente son las riquezas de los habitantes de Mastric que debían ser llevadas a Uvic. Hacia la derecha del grupo vemos al tambor del ejército.

Contexto

Área geográfica
Perú
Lugar de creación
Cuzco
Fecha de creación
1700/1750
Historia de propiedad y uso
Las obras fueron encontradas por Benjamín Vicuña Mackenna en la despensa de una casa ubicada en la ciudad de Quillota y fue donada al Museo Histórico del Santa Lucía por Baldomero Risopatrón en enero de 1874. La serie ingresó en 1911 al naciente Museo Histórico Nacional.
Historia del objeto
Esta obra pertenece a la serie de pintura cusqueña La Guerra de Flandes o las Glorias de Alejandro Farnesio.
En el catálogo del Museo Histórico del Santa Lucía se señala que la serie constaba de 12 pinturas. En la actualidad sólo conocemos 9 de ellas, sin tener mayores datos sobre las tres restantes.
Las nueve obras siguen hasta la fecha en el anonimato en lo que respecta a su creador. Fueron realizadas en un taller de la ciudad de Cuzco durante la primera mitad del siglo XVIII.
Referencias documentales
Famiano Strada: Segunda decada de las Guerras de Flandes, desde la muerte del Emperador Carlos V hasta el principio del govierno de Alexandro Farnese, Tercero Duque de Parma y Placencia, Alonso de Bonne-Maison editor, Colonia, 1682
Meirovich, Sigal. Alegría, Luís y Polanco, Gabriela: Representación, Nación y Patrimonio: El caso de la colección del Museo Militar en el Museo Histórico Nacional pp. 95-105 en Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial. Informes , Centro de Investigaciones Barros Arana / DIBAM, Santiago, 2008
Alegría, Luis; Martínez, Carlos y Núñez, Gloria: La invención de patrimonio en el discurso y obra de Benjamín Vicuña Mackenna: la Exposición Histórica del Coloniaje y el Museo Histórico del Santa Lucía pp. 87-99 en Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial. Informes , Centro de Investigaciones Barros Arana / DIBAM, Santiago, 2005
Museo Histórico Nacional: Catálogo de la exhibición permanente pp. 135, Santiago de Chile, 2007-12
Martínez, Juan Manuel: La pintura como Memoria Histórica pp. 206, Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2009
Museo Histórico del Santa Lucía: Catálogo Museo Histórico del Santa Lucía, Imprenta de la Republica de Jacinto Núñez, Santiago de Chile, 1875
Briceño, Ramón: Estudios cronológicos históricos en Anales de la Universidad de Chile Tomo N°66, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1884
Museo Militar de Chile: Catálogo del Museo Militar de Chile, Imprenta de la Fábrica de Munición i Maestranza del Ejército, Santiago de Chile, 1909
Eberhard, Enrique Conrado: Álbum-guía del cerro Santa Lucía, Santiago de Chile, 1910
Alvarez Urquieta, Luis: La pintura en Chile durante el período Colonial pp. 260, Academia Chilena de la Historia, Santiago, 1933
Pereira Salas, Eugenio : Estudios sobre la historia del arte en Chile republicano, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1992
Guarda, Gabriel O.S.B: En torno a la pintura colonial en Chile en Boletín de la Academia Chilena de la Histroria Nº70 , Academia Chilena de la Histroria, Santiago de Chile, 1967
Alegría, Luis y Núñez, Gloria: La política patrimonial de Benjamín Vicuña Mackenna: rescate e invención en Estudios de Arte, Facultad de Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez. Ediciones Altazor., Viña del Mar, 2007

Gestión

Adquisición
Procedencia
Risopatrón B.
Fecha de ingreso
01/1874
Registradores
Natalia Isla Sarratea, 2013-11-26
Rolando Báez , 2016-10-25
Catalina Aravena Acevedo, 2017-03-07

Contenido relacionado