Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Cómo ahumar pescado en un ahumador de cartón

Número de Registro: 3-25320
Título: Cómo ahumar pescado en un ahumador de cartón
Creador: Alianza para el progreso
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: 1974-07

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-25320
Nº de inventario
C61-P11
Clasificación
Historia - Libros y Documentos
Colección
Libros y Documentos
Alto 22.8 cm - Ancho 15.3 cm - Profundidad 0.1 cm
En depósito - Museo Histórico Nacional
Título
Cómo ahumar pescado en un ahumador de cartón
Descripción
Documento rectangular en formato vertical, encuadernado de 6 hojas con corchete de metál. Presenta impresión en color azul, rojo y negro. En parte superior presenta título del documento en cuadrante superior derecho en color negro, y a la izquierda y abajo figuras de en forma de pez que cuelgan de su cola, en color azul y blanco. En parte inferior se presenta imagen con forma de fuego y tipografía de impresor.
En interior páginas en blanco con tipografía en tinta negra.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
México
Fecha de creación
1974-07
Historia del objeto
Folleto emitido por el Centro Regional de ayuda técnica, de la Agencia para el desarrollo Internacional, perteneciente a la organización Alianza para el progreso, cuyo fin era el de evitar que el resto de América Latina siguiera el ejemplo de la revolución cubana, John F. Kennedy propuso en 1961 un programa de ayuda económica y social para la región. Denominado Alianza para el Progreso, éste se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. De llevar a cabo su implementación, los países recibirían un aporte económico desde los Estados Unidos, aporte que finalmente no se hizo efectivo.

En la Conferencia de Punta del Este (1961), el programa fue aceptado por todos los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba. En cumplimiento de este programa, que duró hasta 1970, el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez inició una tímida reforma agraria que, debido a sus cortos alcances, fue conocida como la "reforma del macetero". La redistribución de tierras recibió un notable impulso durante el gobierno de Eduardo Frei, mediante la nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640.
[BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Alianza para el Progreso", en: El impacto de la Guerra Fría en Chile. Memoria Chilena . Disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94594.html . Accedido en 16/11/2022.]

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Esteban Echagüe
Fecha de ingreso
2021-12-22
Registradores
Esteban Ramón Echagüe Rodriguez, 2022-11-16
Esteban Ramón Echagüe Rodriguez, 2022-11-16