Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Espuela

Número de Registro: 3-38905
Objeto: Espuela
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: Siglo XX

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-38905
Nº de inventario
2012-38905
Clasificación
Arte - Artes Populares y Artesanía
Colección
Artes Populares y Artesanía
Largo 25 cm - Ancho 9 cm - Diámetro 12 cm
En depósito - Museo Histórico Nacional
Descripción
Objeto de hierro forjado que se usa en pares para picar al caballo durante la monta.
Está compuesto por un asta que remata en cada extremo en un sello, o hendidura que sostiene las correas de la talonera. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla que sirve para sujetar la rodaja, objeto radial que se ubica en el extremo opuesto al asta.
Estado de conservación
Malo

Contexto

Área geográfica
Chile
Fecha de creación
Siglo XX
Historia del objeto
Esta espuela chilena se compone de los mismos elementos que cualquiera otra realizada tanto en España como en otros puntos de nuestra región, es decir, asta, pihuelo y rodaja.
Por asta entendemos un pedazo de hierro circular que es forjado con martillo hasta tomar la forma de un arco en cuyos extremos se cincelan sendos sellos, es decir, orificios por los cuales se anuda la correa que fija esta pieza al pie.
El pihuelo, por su parte, es un travesaño que se ubica en la parte central del asta y que sirve para sujetar la rodaja, elemento radial que puede ser un disco liso o estar conformado por puntas de variable cantidad.
Referencias documentales
Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012

Gestión

Registradores
Rolando Báez , 2012-07-30
Patricia Roldán , 2017-09-13