Número de Registro: 3-44575 | |
---|---|
Título: | Lámparas Bubble |
Creador: | Atribuido a Helena Tynell |
Institución: | Museo Histórico Nacional |
Fecha: | 1970/1979 |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-44575
Nº de inventario
2024-44575
Clasificación
Arte - Artes Decorativas
Colección
Artes Decorativas y Escultura
Título
Lámparas Bubble
Descripción
Objeto de uso doméstico de vidrio y forma cilíndrica. Consta de una pantalla de vidrio de color ámbar, redondeada y con pequeñas burbujas texturizadas. Tiene, además, un soporte de metal que permite fijarlo a la pared.
Estado de conservación
Muy bueno
Contexto
Fecha de creación
1970/1979
Historia de propiedad y uso
Este par de lámparas lo recibió la madre de la donante como un regalo de su hermana.
Historia del objeto
La diseñadora Helena Tynell (1918-2016) es considerada como una de las pioneras en el arte del vidrio finlandés. Después de graduarse y trabajar en varias empresas dedicadas a la elaboración de artículos para el hogar y cerámica decidió centrarse exclusivamente en el vidrio, uniéndose, en 1946, a un importante fabricante de vidrio finlandés de la época, Riihimäki Glass, donde desarrolló parte importante de su carrera y donde creó sus diseños más notables.
Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, las fábricas de vidrio de los países nórdicos se reinventaron con el fin de encarnar el espíritu de la época, creando piezas de arte decorativo en los diseños de objetos cotidianos inspirados en la naturaleza y, posteriormente, en el arte pop, mezclando funcionalidad y elegancia.
La cristalería nórdica de posguerra se puede dividir en dos tipos, los artículos de producción estándar, como cuencos, jarrones y copas de uso diario que, por lo general, eran más económicos y no estaban firmados, puesto que se vendían solo con pegatinas que identificaban al fabricante, y aquellas piezas coleccionables, de mayor valor y que se produjeron en menor cantidad.
Tynell es conocida por sus diseños prácticos en la fabricación de piezas para el uso diario y a gran escala. Sin embargo, ella misma declaraba un interés superior por la escultura de vidrio, así como la experimentación con formas abstractas utilizando diversas técnicas como el soplado.
Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, las fábricas de vidrio de los países nórdicos se reinventaron con el fin de encarnar el espíritu de la época, creando piezas de arte decorativo en los diseños de objetos cotidianos inspirados en la naturaleza y, posteriormente, en el arte pop, mezclando funcionalidad y elegancia.
La cristalería nórdica de posguerra se puede dividir en dos tipos, los artículos de producción estándar, como cuencos, jarrones y copas de uso diario que, por lo general, eran más económicos y no estaban firmados, puesto que se vendían solo con pegatinas que identificaban al fabricante, y aquellas piezas coleccionables, de mayor valor y que se produjeron en menor cantidad.
Tynell es conocida por sus diseños prácticos en la fabricación de piezas para el uso diario y a gran escala. Sin embargo, ella misma declaraba un interés superior por la escultura de vidrio, así como la experimentación con formas abstractas utilizando diversas técnicas como el soplado.
Gestión
Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Paola Durán González
Fecha de ingreso
2024-05-08
Registradores
Alejandra Carvajal, 2025-03-25