Número de Registro: 3-44614 | |
---|---|
Objeto: | Sacapuntas |
Creador: | El Casco |
Institución: | Museo Histórico Nacional |
Fecha: | Ca. 1950 |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-44614
Nº de inventario
2024-44614
Clasificación
Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Herramientas y Equipos
Alto 13 cm - Ancho 12.3 cm - Profundidad 8.4 cm
PIDAN CUCHILLAS DE REPUESTO MARCA EL CASCO
EIBAR- EL CASCO ESPAÑA
Descripción
Objeto cuadrangular de metal. Consta de una base con cuatro agujeros para fijarlo a una superficie, y un cuerpo, en cuyo frente tiene un cajón extraíble, al costado un mecanismo con una manivela con pomo de goma, en la cara equidistante un orificio que se abre para introducir un lápiz que gira mediante el uso de la manivela para sacar filo en uno de los extremos. En la parte superior, un ojo visor traslúcido.
Estado de conservación
Bueno
Contexto
Área geográfica
España
Lugar de creación
Eibar
Fecha de creación
Ca. 1950
Historia de propiedad y uso
Perteneció a Juan Roberto Stuardo Rozas, padre de la donante, quien lo usaba en su oficina cuando trabajaba en el Diario La Nación, en la década de 1940.
Historia del objeto
El Casco se fundó como fábrica de armas de fuego en 1920, en Eibar, en el municipio de Guipúzcoa, en el País Vasco en España, sin embargo, tras la crisis de 1929 decidió ampliar la gama de productos e incorporar grapadoras y sacapuntas de alta calidad.
Recién en 1932 comenzaron a fabricar los primeros artículos de papelería aprovechando las maquinarias e instalaciones que empleaban en la producción y control de revólveres, como taladros, barrenos, tornos, prensas, pulidoras y baños galvánicos, entre otros.
El diseño de sus productos han sufrido escasas adaptaciones, así, aquellas piezas creadas a principios de los años treinta se siguen produciendo en la actualidad, lo que posibilita el recambio de piezas en cualquier momento.
Recién en 1932 comenzaron a fabricar los primeros artículos de papelería aprovechando las maquinarias e instalaciones que empleaban en la producción y control de revólveres, como taladros, barrenos, tornos, prensas, pulidoras y baños galvánicos, entre otros.
El diseño de sus productos han sufrido escasas adaptaciones, así, aquellas piezas creadas a principios de los años treinta se siguen produciendo en la actualidad, lo que posibilita el recambio de piezas en cualquier momento.
Gestión
Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
María Angélica Stuardo
Fecha de ingreso
2024-03-07
Registradores
Alejandra Carvajal, 2025-04-09