Número de Registro: 61-389 | |
---|---|
Título: | Sable para oficiales modelo 1855 |
Creador: | Desconocido/a |
Institución: | Museo Marítimo Nacional |
Fecha: | ca. 1955 |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo Marítimo Nacional
Número de registro
61-389
Nº de inventario
128-2011
Clasificación
Historia - Armas y Armamentos
Colección
Armas Blancas
Título
Sable para oficiales modelo 1855
Descripción
Arma blanca cortopunzante de mano, compuesta de empuñadura, guardamano y hoja. La empuñadura es de acero con puño de madera labrado con cinco escotaduras y tallado reticulado, con un pomo de acero liso rematado en una tuerca y con una monterilla que se proyecta hacia adelante, donde se fija al puño por medio de una virola y dos aletas o bigoteras.
El guardamano es del tipo "de estribo", formado por una pletina que sale del pomo formando una curva que se torna recta para doblarse en 90° y formar una guarda perpendicular a la hoja. Esta guarda está rematada en un gavilán ligeramente curvado hacia adelante; el guardamano tiene un ojal para anudar una dragona.
La hoja es curva, con un lomo plano, un filo y cinco canales longitudinales y grabados en el primer tercio con escenas de bodegones. La punta de la hoja es aguzada y se presume pueda ser reciclada de otro sable, o bien, corresponder a un modelo fuera de norma.
La vaina es de acero con dos anillas sujetas a la vaina por medio de abrazaderas; la vaina está rematada por una contera.
El guardamano es del tipo "de estribo", formado por una pletina que sale del pomo formando una curva que se torna recta para doblarse en 90° y formar una guarda perpendicular a la hoja. Esta guarda está rematada en un gavilán ligeramente curvado hacia adelante; el guardamano tiene un ojal para anudar una dragona.
La hoja es curva, con un lomo plano, un filo y cinco canales longitudinales y grabados en el primer tercio con escenas de bodegones. La punta de la hoja es aguzada y se presume pueda ser reciclada de otro sable, o bien, corresponder a un modelo fuera de norma.
La vaina es de acero con dos anillas sujetas a la vaina por medio de abrazaderas; la vaina está rematada por una contera.
Estado de conservación
Bueno
Contexto
Área geográfica
Italia
Fecha de creación
ca. 1955
Historia de propiedad y uso
Este sable fue entregado por una persona anónima a la parroquia de Reñaca, como parte de la iniciativa del gobierno chileno de impulsar la entrega anónima de armas, especialmente de fuego, en las unidades de la policía o en los templos religiosos. Enrique Opaso, párroco de dicha parroquia, entregó este sable junto a otros dos al Museo Marítimo Nacional.
Historia del objeto
El sable para oficiales modelo 1855 fue diseñado para las tropas italianas antes de la unificación. Este sable surgió como modificación del modelo 1833 para artillería montada.
Este modelo se destinó a los oficiales de todas las unidades a caballo, incluyendo a los cuerpos alpinos o de montaña, salvo los Bersaglieri, que contaban con su propio modelo.
Este modelo se destinó a los oficiales de todas las unidades a caballo, incluyendo a los cuerpos alpinos o de montaña, salvo los Bersaglieri, que contaban con su propio modelo.
Gestión
Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Parroquia de Reñaca
Fecha de ingreso
2011-02-03
Registradores
Eduardo Rivera, 2025-04-07
Contenido relacionado



3-268
Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
Museo Histórico Nacional
Desconocido/a