Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Ponshon

Número de Registro: 76-185
Objeto: Ponshon
Cultura Arqueológica: Mapuche
Institución: Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-185
Nº de inventario
181
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
Colección
Platería Mapuche
Prendedor
Alto 23,4 cm - Diámetro 2,9 cm - Espesor 7,6 Milímetros - Peso 42,2 Gramos
Descripción
Alfiler de plata con cabeza esférica formada por dos semiesferas unidas al centro con soldadura y decorado a partir de cincel con dos líneas paralelas una al lado de la otra y otras dos en sentido opuesto, formando unas líneas zigzag dobles. La parte inferior de la esfera presenta un rotulado con plumilla en tinta china negra con el número 00181.
Soldado a la parte inferior de la esfera, el alfiler se ensancha y aplana por un costado, presentando una pequeña curvatura con una perforación circular de donde se fijaría a él joyas que penden sobre el pecho.
De la parte superior de la esfera continúa apéndice del alfiler más ancho esculpido con tres curvas bien marcadas y definidas, con una terminación en forma de pentágono con un orificio circular en su centro por donde pasa una argolla de madera de donde pende un colgante en forma de cruz.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
Dentro de las clasificaciones en que se encuentran las joyas mapuche, el ponshon se clasifica según Painecura, dentro de las joyas con base filosóficas-espirituales. “El punzón muestra cómo es el Wajontu mapu en su dimensión espacial, es una gran esfera. En el caso del punzón a la esfera se le adosó una gran aguja que en su parte inmediata tiene un orificio y al otro lado de la esfera tiene como un cabezal de la cual pende un püjü con formas humana pudiendo representar a Elchen o a Günechen, otras veces cuelgan otras formas” (2011, 60).

Las formas espaciales del Wajontu mapu se expresan de forma magistral en el ponshon, donde la parte superior de la esfera, donde también sobresale la parte de la aguja y es acompañado de un colgante, correspondería al Wenu Mapu [tierra de arriba] donde se encuentran los antepasados, la parte central ecuatorial al Nag mapu [tierra donde estamos] y por último la parte inferior que está unido al alfiler al Minche mapu [tierra que no se conoce] (Painecura, 60; Miranda, 56).

En el caso de este ponshon, de su cabezal pende una cruz, de la cual Joseph escribió sobre su repetida presencia tanto en el ponshon como en los trapelakucha. Llama la atención y se pregunta si su presencia se vio influida por los misioneros católicos de la época colonial: “¿Fue entonces la cruz para los mapuche un símbolo, como es para los cristianos? Los Padres de la Compañía de Jesús, que tanto hicieron para la conversión y civilización de los indígenas, les enseñaron seguramente a respetar la cruz y los hermanos coadjutores de la misma Compañía, hábiles en muchas artes, les fabricaron, tal vez, en sus talleres. Sin embargo, la cruz araucana tiene un origen más antiguo; se le ve en tejidos y objetos anteriores a la conquista. Se propagó hasta el punto de tener un lugar preferente sobre otras formas decorativas. Los araucanos de hoy no parecen atribuir a la cruz de sus punzones y trapelacucha ningún significado religioso, aunque guardan la costumbre de plantar anualmente cruces de colihue en sus sembrados el día de San Francisco para que su trigo salga bueno” (Joseph, 1928, 150-152).

El colgante con forma de cruz de brazos iguales es un símbolo complejo, su origen y significado está en la prehistoria del hombre. Representa el cielo, la lluvia, la vida, siendo un símbolo cosmogónico, una representación del mundo donde el espacio se divide en cuatro sectores (Morris, 1986).

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
Hacia fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX emerge un importante mercado de objetos indígenas, impulsado por comerciantes y coleccionistas que pudieron acopiar grandes volúmenes de piezas, especialmente de plata, a causa del empobrecimiento del pueblo mapuche por el asedio del Estado chileno en el periodo post-ocupacional de la Araucanía, y el contexto de las reducciones.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile, para ser incorporado al MAPA.
Historia del objeto
Antiguamente llamado Katawe, la voz Ponshon deriva de la palabra española punzón (Morris, 1997, 55). “Específicamente la aguja discoidal se denomina punzón tupu usando el nombre quechua para designar una prenda similar; y las grandes agujas con cabeza esférica las denomina punzón acucha, adoptando el nombre español (aguja) a su modalidad mapuche. Los Punzones Acucha han debido evolucionar de la pequeña prenda de cobre, probablemente prehispánica, a las esferas de plata que fueron tan comunes durante el siglo XIX” (Reccius, 23).
Los ponshon son piezas de uso diario que se utilizan para amarrar el kipan [küpam: vestido de mujer], ikilla [ikülla: rebozo] o chamal de las mujeres (Joseph, 1928, 144), y para colgar trapelakuchas y sikil (Morris, 1986, 22-24). Es por esto, que su uso generalizado, lo lleva a forma parte del ajuar de la mujer y a estar presentes incluso en sepulturas (Wever, 1992, 2 -5). En crónicas de Ovalle y Rosales de principios del siglo XVII se menciona la utilización de los tupu, siendo en el siglo XIX la aparición y reemplazo de la rodela por la esfera del ponshon (Morris et. al, 1988, 56-57).
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche
Referencias documentales
Miranda, Carla: La platería mapuche. Tradición y técnica. pp. 96 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2014
Omar Castro Gatica: Platería Araucana pp. 42, Pontificia Universidad Católica Sede regional Temuco, Centro de Investigación de la Plástica., Temuco, 1977
Morris von Bennewitz, Raúl: Los plateros de la Frontera y la Platería Araucana pp. 205, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1997
Juan Painecura: Charu. Sociedad y Cosmovisión en la Platería Mapuche, Ediciones Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2011
Claude Joseph: La Platería Araucana pp. 117-158 en Anales de la Universidad de Chile AÑO 6, ENE.-DIC., SERIE 2, Santiago, 1928
Hector Mora, Jorge Inostroza, Raúl Morris, Ziley Mora, Marco Sánchez: Tesoros de la Araucanía, Ilustre Municipalidad de los Ángeles, Museo Regional de la Araucanía, Temuco, 1986
Jaime Flores: La Ocupación de la Araucanía y la pérdida de la platería en manos mapuches. Finales del siglo XIX y primeras décadas del XX en Revista de Indias, Vol 73, N 259, Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2013
Olivares, Juan Carlos y Quiroz, Daniel: Plateros de la luna pp. 14, Biblioteca Nacional, Santiago de Chile , 1988-07-01
Natascha Wever: Küme platañma domo. Estudio preliminar acerca del uso y significado de las joyas femeninas mapuche
Félix de Augusta: Diccionarios Araucano-Español y Español-Araucano, Imprenta Universitaria, Santiago, 1916

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Pedro Doyharcabal
Fecha de ingreso
1946
Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2021-04-26