Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Lükay

Número de Registro: 76-316
Objeto: Lükay
Cultura Arqueológica: Mapuche
Institución: Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-316
Nº de inventario
293
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Mapuche
Diámetro 4,13 cm - Peso 97,7 Gramos
Descripción
Proyectil de piedra de forma esférica regular con superficie parcialmente pulida y rugosa. Presenta la inscripción "0293" con fondo blanco y letras negras.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
"La ocupación del territorio mapuche por parte de los Estados nacionales de Chile y Argentina dio origen a una situación colonial que se caracterizó por el empobrecimiento de la sociedad mapuche y la supresión de la gobernabilidad indígena (Mariman, 2006). Una de las consecuencias más relevantes es la emergencia de un mercado de objetos indígenas hacia la segunda mitad del siglo XIX, donde se transaban piezas de diversas materialidades (Flores, 2013).

Entre los comerciantes y coleccionistas que se vieron atraídos por dicho mercado, se encuentra Pedro Doyharcabal, vasco francés establecido en Cholchol y luego en Temuco, coleccionó desde 1893 hasta 30 años después piezas mapuche de diversas materialidades, las cuales en 1946 fueron vendidas a la Universidad de Chile para ser incorporada a la colección MAPA"
Historia del objeto
Las boleadoras (lükay) consisten en dos o tres bolas revestidas de piel de caballo atadas a una cuerda, su superficie es porosa y eran utilizadas como armas de caza o en enfrentamientos bélicos (en Hilger, 1957).
En las crónicas que relatan la empresa de la conquista hispánica se menciona el uso de boleadoras por parte del pueblo mapuche (Guevara, 1911). No obstante, su uso más frecuente se encontraba en la caza de animales tales como guanacos, pumas, ñandúes o venados patagónicos (Guevara, 1911; Joseph, 1931; Coña, 1930; Hilger, 1957). En el caso de las boleadoras conformadas por dos bolas, fueron empleadas principalmente en la caza de bípedos como el ñandú (Hilger, 1957). Inez Hilger contrasta que su uso para la caza ya era prácticamente inexistente en esa fecha, excepto por niños que la empleaban para atrapar conejos (1957).
Claude Joseph (1931) relata que se conservaban boleadoras hacia 1930. Veinte años más tarde se registró nuevamente su presencia, pero de manufactura distinta: en lugar de las bolas que se ubicaban en los extremos, se llenaron con piedras recipientes de piel de caballo en forma de bola (Hilger, 1957).
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Pedro Doyharcabal
Fecha de ingreso
1946
Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2021-12-13