Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Ñimkun

Número de Registro: 76-391
Objeto: Ñimkun
Institución: Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-391
Nº de inventario
330
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Mapuche
Alto 44 cm - Diámetro 5,37 cm - Peso 61,3 Gramos
Descripción
La pieza se compone de dos partes: Una corresponde a una piedra con forma esférica achatada que posee una horadación en la zona central y es atravesada por la segunda parte, la cual consiste en una varilla de madera terminada en punta en ambos extremos.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Historia de propiedad y uso
La ocupación del territorio mapuche por parte de los Estados nacionales de Chile y Argentina dio origen a una situación colonial que se caracterizó por el empobrecimiento de la sociedad mapuche y la supresión de la gobernabilidad indígena (Mariman, 2006). Una de las consecuencias más relevantes es la emergencia de un mercado de objetos indígenas hacia la segunda mitad del siglo XIX, donde se transaban piezas de diversas materialidades (Flores, 2013).

Entre los comerciantes y coleccionistas que se vieron atraídos por dicho mercado, se encuentra Pedro Doyharcabal, vasco francés establecido en Cholchol y luego en Temuco, coleccionó desde 1893 hasta 30 años después piezas mapuche de diversas materialidades, las cuales en 1946 fueron vendidas a la Universidad de Chile para ser incorporada a la colección MAPA. Tanto los husos como las torteras aparecen en el catálogo de 1946, bajo los números de inventario que van desde 310 hasta 318 (MAPA, 1946).
Historia del objeto
El huso que se emplea para hilar la lana obtenida de las ovejas se halla en la bibliografía bajo las denominaciones ñimkum (Augusta, 1916, p. 157; Coña, 1930, p. 218; Hilger, 1957, p. 226) y coliu (Joseph, 1928, p. 1255). En general, se describe como una sola pieza de madera, similar a una varilla, lisa y cilíndrica de 30 a 40 centímetros de largo que, en sus extremos, se atenúa en punta. En el extremo inferior del ñimkun se ubica una tortera, llamada pishoi (Augusta, 1916, p. 184; Hilger, 1957, p. 226) o chinküd (Joseph, 1928, p. 1255; Coña, 1930, p. 218). Ésta consiste en una piedra labrada, redondeada y horadada en el centro que permite regularizar el movimiento giratorio, realizar la torsión de los hilos ininterrumpidamente y asegura la dirección vertical y estabilidad del ñimkun (Joseph, 1928; Coña, 1930).

El proceso consiste en que “se rodea el brazo izquierdo con un copo de lana cuya punta se tuerce con los dedos pulgar e índice de la mano derecha. Esa parte del copo reducida a hilo se amarra en el cuerpo del huso. Luego se pone el huso en rotación y con este movimiento giratorio sigue adelante la torcedura de las fibras del copo. Cada vez que el trecho torcido del copo alcanza a media brazada, se lo arrolla sobre el huso que se encuentra en rotación” (Coña, 1930, p. 218). Una vez que el peso de la lana hilada es suficiente para regularizar el movimiento, se retira la tortera y se prosigue con la labor (Joseph, 1928). En su trabajo etnográfico desarrollado en la década de 1950, Inez Hilger registró que mujeres, niñas, niños y hombres – aunque con menos frecuenta que los anteriores – solían hilar lana, sin embargo, para el momento en que realizó sus observaciones tendían a ser las primeras y las segundas (1957).

Gestión

Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2022-05-09