Vasija de forma simétrica, estructura restringida y perfil compuesto. Borde invertido, labio plano,cuerpo ovoide, cuello subcilíndrico y base cóncava. Presenta 2 asas laterales circulares, en arco horizontal, adheridas al cuerpo. Tratamiento de superficie alisado (interior/exterior). Sobre el exterior, se aplicó una pintura poco densa: rojo homogéneo al frente; líneas y grecas en negro, rojo y crema lateral y posterior (tipo peinado). En el frente, protúberos en el borde y cuello modelan rasgos faciales (cejas, ojos, nariz y boca) de un antropomorfo. De cada extremo de la boca se desprende un par de líneas quebradas paralelas incisas.Función primaria: contener y almacenar alimentos (huellas de uso y erosión). Función secundaria: ofrenda.
Estado de conservación:
Bueno
Reseña biográfica:
Observaciones: Según se observa en una etiqueta pegada en la base de la vasija, ésta correspondería a la vasija nº11 de la sepultura nº11. El sitio "Pularo" fue excavado originalmente por Cornely (1946), quién recuperó piezas Diaguita Clásico y de Influencia Inka. Esta pieza en particular, proviene del rescate arqueológico efectuado durante la construcción del Embalse Puclaro, cuya única referencia publicada la encontramos en Ampuero (2007). Este autor señala la presencia de 12 sepulturas, cuyas formas y contextos identifica como de la Fase Diaguita II. Se trataría mayoritariamente de tumbas colectivas, con cuerpos orientados Este-Oeste, enterrados en cistas de laja volcànica y descubiertas entre los 50 y 80 cm de profundidad. Algunas de ellas compartían la tapa, lo que incita al autor a proponer "en primera instancia, que sus ocupantespertenecieron a una misma tribu o grupo familiar" (Ampuero 2007:75). Sobre los contextos, señala que generalmente son 2 a 4 ceramios (uno de ellos pintado), una espátula y un tortero o adorno de hueso, siendo el metal muy escaso. Se destaca , en cambio, la presencia de jarros o urnas antropomorfas con "decoración excisa o con mamelones, sin pintura, con rasgos muy particulares" (ibid.)
Contexto
Área cultural primer nivel:
Chile
Área cultural segundo nivel:
Norte Chico
Nombre sitio:
Puclaro
Localidad:
Valle de Elqui
Nombre responsable:
G.Ampuero - G. Castillo
Cultura arqueológica:
Cultura Diaguita
Referencias documentales:
Ampuero, Gonzalo: Los Diaguitas en la perspectiva del Siglo XXI , LOM, Santiago, 2007
Cornely, Francisco: Dos Excursiones arqueológicas pp. 13-14 en Boletín N°2 Sociedad Arqueológica de La Serena, Talleres Gráficos El Día, La Serena, 1946