Victoria Subercaseaux nació en Santiago el 28 de julio de 1848. Su infancia trascurrió entre la chacra de El Llano y la casa en centro de Santiago.
Se educó en el colegio particular Miss Whitelock. Su formación se completó con profesores particulares. Aprendió piano y desde pequeña realizó conciertos privados en las tertulias familiares.
Fue presentada en sociedad en el baile oficial con que se celebró la reelección del Presidente José Joaquín Pérez en 1866. Allí conoció a su primo, Benjamín Vicuña Mackenna.
Se casaron un año después en la chacra del Llano Subercaseaux. Tuvieron 8 hijos. Sólo 4 alcanzaron la mayoría de edad: Blanca, María, Eugenia y Benjamín.
Colaboró constantemente con su esposo, acompañándolo en las fiestas oficiales, organizando tertulias, trabajos de beneficencia y colectas de carácter privado.
En los últimos años de vida Benjamín Vicuña, "su mujer fué, más que nunca, la compañera de labores, de sueños e inquietudes, la confidenta, la amiga insuperada, la enfermera" (Anales, 1932: Capítulo LXXIV).
Murió el el 4 de marzo de 1931. Su descenso fue un duelo para todo el país. El carro fúnebre fue escoltado por los veteranos e inválidos de la Guerra del Pacífico, agradecidos por la labor que ella realizó por los soldados. Fue enterrada en la ermita del Cerro Santa Lucía, junto con las cenizas de su esposo e hijo Benjamín.
Fuente: Página del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.