En depósito - Museo de Arte y Artesanía de Linares
Descripción:
Objeto de piedra de forma irregular, cuya parte inferior es de forma rectangular y en la parte superior derecha semi triangular. La cara superior está decorada con formas curvas incisas . La superficie es porosa y semi rojiza.
Estado de conservación:
Bueno
Contexto
Área geográfica:
Chile
Lugar de creación:
Cordillera de El Melado, Colbún, Región del Maule
Historia del objeto:
A los petroglifos “Estilo Guaiquivilo” que se encuentran en la cordillera de El Melado, se les ha llamado así por el río que atraviesa el lugar, y que en lengua mapuche quiere decir "Aguijón de Culebra", estimándose que fueron hechos por los Puelches, antiguos habitantes de esta zona.
En el año 1958, militares de la escuela de artillería de Linares dieron a conocer las primeras noticias de la existencia de un extenso campo de petroglifos en la cordillera del Melado. El hecho motivó al geólogo George Muller ha efectuar un primer reconocimiento del lugar ese mismo año.
Una década más tarde, el investigador Hans Niemeyer efectuó el primer estudio sistemático al respecto. El trabajo significó siete excursiones a otros cajones cordilleranos de la zona, lo que lo llevó a descubrir nuevos sitios que presentaban el mismo tipo de arte rupestre.