Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Chañuntuku

Número de Registro: 14-1154
Objeto: Chañuntuku
Cultura Arqueológica: Pehuenche
Institución: Museo Mapuche de Cañete

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Mapuche de Cañete
Número de registro
14-1154
Nº de inventario
95-31-96
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
Colección
Etnográfica
Largo 117.3 cm - Ancho 64.2 cm - Espesor 3.8 cm - Peso 1489 Gramos
En exhibición - Museo Mapuche de Cañete - 1 Wajmapumogen
Descripción
Textil de uso ecuestre. Se usa sobre el lomo del caballo, bajo la montura. De forma rectangular elaborado con lana de oveja, tejido en telar vertical en faz de urdimbre. Diseño de patrón lineal con rombos y puntos, de colores negro y gris sobre fondo de color blanco invierno. En una de sus esquinas, cordón excedente de las fibras del tejido.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia del objeto
Pelero tejido a telar. Se ubica sobre el lomo del caballo y debajo de la montura.

"En estos días festivos es cuando el hombre mapuche luce su lateada cabalgadura, luce su choapino, su lama y su hermoso cuchillo de cacha lateada. En el caballo se luce el freno, la cabezada, las riendas, el bozal, el bajador de las estriberas y las espuelas; siendo todo fabricado en el tal apetecido metal llamado plata".
Manuel Manquilef. Comentarios del pueblo araucano (la faz social). 1911
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Pehuenche
Referencias documentales
Mege Rosso, Pedro: Arte Textil Mapuche pp. 84 en Serie Patrimonio Cultural Chileno. Colección Historia del Arte Chileno, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile, 1990

Gestión

Adquisición
Procedencia
alto Bío-Bío
Fecha de ingreso
12-12-96
Registradores
Viviana Ambos Aros, 2008-02-14
Francisca de la Riva, 2008-08-01
Florencia Aninat Urrejola, 2015-08-05