Esta pieza corresponde a una fotografía de los pies vendados del artista, intervenida gráficamente con trazos y parches adheridos a una superficie de vidrio que cubre el positivo. De este modo, se superponen a las vendas de la imagen fotográfica los parches reales, reforzando así la corporalidad del motivo fotográfico en la materialidad de la obra misma. Este preciso gesto fotográfico se inscribe en una estética que atraviesa toda la obra de los años 70 y 80, referida a los padecimientos de la carne al ser sometidas a tratamientos curativos o, para ser más precisos, tratamientos de orden correctivo. A este registro pertenecen vendas, yesos e instrumentos ortopédicos, que cargan su trabajo de cierto aire hospitalario, vinculado, en este caso, al afán desesperado por someter la carne a matrices culturales para las que el cuerpo del artista no está hecho. Estamos ante el vestigio de un drama físico, social e identitario que hace aparecer al cuerpo como campo de aquellas batallas simbólicas que sintomatizan lo histórico en lo biográfico.
(Paula Honorato, Catalogo (en)clave.Masculino. Colección MNBA 2016)