Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

No +

Número de Registro: 2-4340
Título: No +
Creador: CADA (Colectivo de Arte)
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1983/1989

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-4340
Nº de inventario
M-0046
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Multimedios
Alto 1 Metros - Ancho 1 Metros
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título
No +
Descripción
Registro acción del CADA.
1- Video mini dv + dvd firmado y numerado: Santiago, Chile 1983-1989, color y b/n, sonido 5´51´´. Edición limitada a 5 copias. 2- Documentación fotográfica: impresión digital sobre papel fotográfico, de 4 imágenes: Imagen 1- Obra rectangular, orientación vertical. Multitud de personas alrededor de una escultura (caballo), sostienen banderas, cornetas y carteles, edición 2/10. Imagen 2- Obra rectangular, orientación horizontal. Multitud de personas sosteniendo cartel con la leyenda "no + miedo", edición 2/10. Imagen 3- Obra rectangular, orientación horizontal. Vista de una calle, al fondo se distingue edificio con escalinata entre los árboles, edición 1/10. Imagen 4- Obra rectangular, orientación horizontal. Vista de un muro y reja desde donde cuelga un cartel, al fondo un bus, edición 3/10.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
LA CUARTA ACCIÓN: “NO +”

Quizás sin excepción, los integrantes del grupo CADA consideran “No +” (pronunciado “No más”) como la acción más importante y trascendente del colectivo. Entre los finales de 1983 y 1984, los miembros del CADA (y muchos colaboradores) salieron de noche en grupos para “rayar” las paredes de Santiago con la oración “No +”. Poco tiempo después de pintar la frase “No +” en el espacio urbano, se notaria que alguien, algún desconocido de la ciudad, completaría la oración con una imagen, palabra o grupo de palabras. Las frases “No + dictadura’, “No + tortura”, “No + armas”, “No + desaparecidos”, “No + muerte”, “No + [con la figura de un revólver], etc. empezaron a figurar entre las paredes de Santiago, formando así una red textual de grafiti contradictatorial.
(…)
Siendo una escritura de grafiti, la acción “No +” del CADA da otra vuelta de tuerca para incorporar explícitamente la participación activa de la comunidad. Se trata de una acción colectiva en el sentido más extenso. No solamente contribuyó un gran número de artistas colaboradores, como en todas las acciones del CADA, sino que también participó directamente el público. Para el grupo CADA, la obra implicaba una acción artística en que desaparecería por completo la autoría. Desde su primera acción, “Para no morir de hambre en el arte”, el CADA trabajaba la idea del anonimato, “firmando” por ejemplo la página de la revista Hoy solamente con el nombre desconocido en la época del colectivo, CADA. En “No +”, ni firmaron con el nombre (ahora conocido) del CADA, ni terminaron las frases -la noción de un colectivo específico desapareció y la obra en sí llegó a pertenecer como consigna comunal de la comunidad antidictatorial.

NEUSTADT, Robert: CADA DIA: la creación de un arte social, Editorial Cuarto Propio , Santiago , 2001. Pg. 36.

Contexto

Área geográfica
Chile
Fecha de creación
1983/1989
Referencias documentales
Neustadt, Robert: CADA DIA: la creación de un arte social, Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2001

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Carlota Rosenfeld en representación del grupo CADA
Fecha de ingreso
2012-04
Registradores
María de los Angeles Marchant Lannefranque, 2012-11-21
Manuel Alvarado Cornejo, 2024-01-03
Manuel Alvarado Cornejo, 2024-04-03

Contenido relacionado