Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Ritter, Tod und Teufel

Número de Registro: 2-4683
Título: Ritter, Tod und Teufel
Creador: Albrecht Dürer
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1513

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-4683
Nº de inventario
GE-0118
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Extranjero - Grabado
Albrecht Dürer (Alberto Durero), Grabador/a
Alto 26 cm - Ancho 20 cm
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
AD
S.1513
Título
Ritter, Tod und Teufel , El caballero, la muerte y el diablo
Descripción
Obra de formato rectangular de orientación vertical (Dimensión de la imagen 24,5 x 19cm). Grabado figurativo, la obra representa un hombre de perfil montando a caballo, se encuentra portando armadura y una lanza. En su entorno cercano una serie de elementos ante un paisaje natural.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
Este grabado es considerado uno de los tres más importantes en la vida de Durero, representa, según la escolástica, la virtud moral. Observamos a un caballero decidido en su andar, haciendo caso omiso de las tentaciones y sus representaciones; vemos, por ejemplo, a la muerte a su costado, quien también a caballo, le enseña un reloj de arena, tanto el cuerpo de la muerte como su collar de serpientes nos hablan de su descomposición. Atrás del caballero observamos al diablo o demonio, que toma las características de una cabra y parece sonreír con una mueca burlesca. La lectura que se hace de la obra señala al caballero como un soldado de Cristo cuyo destino es alcanzar el castillo que se alza a lo lejos.

Contexto

Fecha de creación
1513
Historia del objeto
La obra original fue un grabado a buril sobre plancha de cobre.
Estilo
Renacimiento
Referencias documentales
Strauss, Walter L.: The Complete Engravings, Etchings and Drypoints of Albrecht Dürer, Dover Publications Inc., 1973
Corporación Cultural de Las Condes: Durero. Maestro del Renacimiento en Chile, Corporación Cultural de Las Condes , Santiago, 2014
Carr-Gomm, Sarah : Historia del arte: El lenguaje secreto de los símbolos y las figuras de la pintura universal, Blume, Barcelona, 2009

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Julio Ortiz de Zárate Pinto
Fecha de ingreso
1941
Registradores
Nicole González Herrera, 2014-05-19

Contenido relacionado

2-4615
Der wilde Mann
Museo Nacional de Bellas Artes
Albrecht Dürer (Alberto Durero)
Ver