Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Retrato de Enrique Matta Vial

Número de Registro: 26-53
Título: Retrato de Enrique Matta Vial
Creador: Manuel Nuñez
Institución: Biblioteca Nacional
Fecha: 1935

Ficha de registro

Identificación

Institución
Biblioteca Nacional
Número de registro
26-53
Nº de inventario
26.64
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Pintura
Alto 88.5 cm - Ancho 74 cm
En exhibición - Biblioteca Nacional - 1
Título
Retrato de Enrique Matta Vial
Descripción
Composición vertical, retrato de medio cuerpo en posición frontal, sedente. Tiene cabello café entrecano corto, liso hacia atrás. Mirada frontal al espectador, tez y ojos claros, usa anteojos sin moldura de forma redonda. Viste traje oscuro de chaqueta, chaleco gillette y corbata del mismo color, la camisa es blanca. Se ubica tras un escritorio en el que está sosteniendo un lápiz o pluma en la mano derecha sobre un papel, y la izquierda, en la que tiene un anillo de oro, encima. Se representa un tintero abierto y otro elemento como caja. Atrás, a la derecha estante biblioteca con lomos de libros de variados colores y a la izquierda ventana con paisaje en tonos pastel.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Santiago
Fecha de creación
1935
Historia del objeto
Enrique Matta Vial 1868-1922​ fue un abogado e historiador chileno. Fue refundador de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y de la Revista Chilena de Historia y Geografía. En 1917, refundó la Revista Chilena. Fue miembro de la Academia Chilena de la Historia, de la Sociedad Internacional de Historia; de la Sociedad de Geografía; y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Fue un gran publicista, incansable investigador de los archivos nacionales y planificador de obras y creaciones de utilidad nacional. Merece especial atención la Colección de historiadores i de documentos relativos a la Independencia de Chile, obra de importancia y utilidad para los investigadores. Publicó estudios históricos, jurídicos y literarios en los periódicos La Libertad Electoral y El Heraldo.
Manuel Jesús Núñez González (1870-1953) fue un artista precoz, estudió en la Academia de Bellas Artes donde fue alumno de Juan Mochi, Cosme San Martín y Nicanor Plaza. Junto al maestro Ricardo Richon Brunet, fue el encargado de la recepción y montaje de las obras extranjeras que se exhibieron en la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910. Al año siguiente fue designado para trasladar las obras del Museo de Bellas Artes de la Quinta Normal a su actual edificio el Palacio de Bellas Artes en el Parque Forestal de Santiago.

Gestión

Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2022-10-13

Contenido relacionado