Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Crucifijo

Número de Registro: 3-33604
Objeto: Crucifijo
Institución: Museo Histórico Nacional
Fecha: Siglo XVIII

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Nacional
Número de registro
3-33604
Nº de inventario
2005-33604
Clasificación
Arte - Artes Decorativas
Colección
Artes Decorativas y Escultura
Alto 5.5 cm - Ancho 3.5 cm - Profundidad 0.4 cm
En exhibición - Museo Histórico Nacional - Sala Gobernadores
Descripción
Crucifijo plateado con figura antropomorfa en el centro, con los brazos extendidos y coronamiento en su cabeza. Cada extremo del crucifijo posee adornos simples en forma de ampolla.
Estado de conservación
Muy bueno
Iconografía
Acabada la era de las persecuciones, la cruz se convirtió en un emblema triunfal, en la primera época (desde el siglo VI al siglo XI) del cristianismo se la representó sin sufrimiento o más bien majestuoso. Posteriormente se le representó semidesnudo y sufriente.

Contexto

Lugar de creación
Ámbito virreinal andino
Fecha de creación
Siglo XVIII
Historia del objeto
Los crucifijos de plata se usaban, no solo como representación de la fe, sino también como joya. En Francia se denominaba croix de cor, cruz de cuello, o también de pecho, que se diferencia a la cruz pectoral, que refleja un estatus eclesiástico. Dentro de la indumentaria virreinal, la joyería tuvo un papel preponderante, en especial en lo referente a los símbolos religiosos.
Referencias documentales
Fundación Centro Cultural Palacio La Moneda: Chile mestizo: tesoros coloniales pp. 244, Ograma, Santiago de Chile, 2009
Martínez Juan Manuel: Arte y Culto: El Poder de la Imagen Religiosa pp. 91 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2011

Gestión

Registradores
Lucía Fernández López, 2013-07-03
Natalia Isla Sarratea, 2015-07-27