Número de Registro: 76-153 | |
---|---|
Objeto: | Shikill |
Cultura Arqueológica: | Mapuche |
Institución: | Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-153
Nº de inventario
89
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
Colección
Platería Mapuche
Descripción
Adorno pectoral de plata. Su estructura alargada y colgante de 28,7 cm., se conforma en la parte superior de un módulo de placa angosta de pocos centímetros que se ensancha hacia abajo mediante una línea curva. En su parte superior presenta dos orificios pequeños que, se presume, sirven para fijarla. Se une a una placa inferior a partir de dos eslabones planos de aproximadamente 1 cm., que pasan a través de orificios calados en cada placa, permitiendo su unión. Esta corresponde a la parte más delgada de esta segunda placa, la cual a partir de una curvatura hacia abajo logra ensancharse hasta tomar el ancho del resto de la prenda, formándose una especie de trapezoide que presenta por sus bordes grabados lineales incisos. Esta placa se une a la siguiente a través de cuatro eslabones del mismo tamaño que los anteriores.
Los tres módulos siguientes presentan el mismo diseño y tamaño. Las dos primeras placas rectangulares en posición horizonal, presentan cuatro orificios semi triangulares calados en la parte superior e inferior, que permiten el paso de los eslabones, fomando en el centro de la placa cuatro formas fitomofas romboidales, cada una con un centro circular inciso. El tercer módulo presenta la misma decoración, pero separada en cuatro placas pequeñas con el mismo diseño anterior.
Finalmente, a partir también de cuatro eslabones encadenados, la parte superior de la prenda se une a una placa de mayor tamaño con forma de eclipse achatada en sus extremos superior e inferior. Esta placa lisa en sus bordes redondeados presenta líneas incisas en forma de media luna y en su parte superior líneas horizontales. En su centro posee una decoración a partir de la técnica de repujado y grabado con dos figuras en relieve en forma vertical una arriba de otra. La de más arriba corresponde a un rostro con entrecejo, ojos, nariz y una especie de boca cincelada y la segunda corresponde a una semiesfera o protuberancia circular.
En la parte inferior de la placa y a partir de cuatro eslabones circulares penden cuatro figuras antropomorfas bicéfalas o pillan con manos dirigidas hacia arriba y unidas con incisiones que emulan los dedos y rostro con entrecejo, ojos, nariz y boca cincelada. En sus troncos presentan dos pechos repujados.
Los tres módulos siguientes presentan el mismo diseño y tamaño. Las dos primeras placas rectangulares en posición horizonal, presentan cuatro orificios semi triangulares calados en la parte superior e inferior, que permiten el paso de los eslabones, fomando en el centro de la placa cuatro formas fitomofas romboidales, cada una con un centro circular inciso. El tercer módulo presenta la misma decoración, pero separada en cuatro placas pequeñas con el mismo diseño anterior.
Finalmente, a partir también de cuatro eslabones encadenados, la parte superior de la prenda se une a una placa de mayor tamaño con forma de eclipse achatada en sus extremos superior e inferior. Esta placa lisa en sus bordes redondeados presenta líneas incisas en forma de media luna y en su parte superior líneas horizontales. En su centro posee una decoración a partir de la técnica de repujado y grabado con dos figuras en relieve en forma vertical una arriba de otra. La de más arriba corresponde a un rostro con entrecejo, ojos, nariz y una especie de boca cincelada y la segunda corresponde a una semiesfera o protuberancia circular.
En la parte inferior de la placa y a partir de cuatro eslabones circulares penden cuatro figuras antropomorfas bicéfalas o pillan con manos dirigidas hacia arriba y unidas con incisiones que emulan los dedos y rostro con entrecejo, ojos, nariz y boca cincelada. En sus troncos presentan dos pechos repujados.
Estado de conservación
Bueno
Contexto
Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
Hacia fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX emerge un importante mercado de objetos indígenas impulsado por comerciantes y coleccionistas que pudieron acopiar grandes volúmenes de piezas, especialmente de plata, a causa del empobrecimiento del pueblo mapuche por el asedio del Estado chileno en el periodo post-ocupacional de la Araucanía, y el contexto de las reducciones.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile para ser incorporado al MAPA.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile para ser incorporado al MAPA.
Historia del objeto
En la construcción del shikill se expresa el concepto mapuche que dice relación con la vida y la muerte, estando explicados detalladamente los cuatro movimientos y espacios espirituales: Tüwun, Naüg Mapu, Püjü Mapu y Ragiñtu Wenu o Agka Wenu. Así, en las grabaciones, incisiones y sobre relieves de las placas de la pieza es donde se expresan las particularidades de estos movimientos, en que está implicada la dueña de la pieza, como también pueden referir al tuwün [origen] de la familia que encargó su confección (Painecura, 2011, pp. 54-55). Este tipo de pieza se habría consolidado a mediados del siglo XIX (Inostroza et al., 1986; Aldunate, 1983; Campbell, 2015). Algunos autores comentan que su nombre proviene de la palabra en mapudungun “chicull”, que refiere a las cosquillas (Joseph, 1928), mientras que otros comentan que se les denominaba genéricamente como “maimantu” (Reccius, 1983).
Las mujeres sujetan el shikill desde las piezas que abrazan el cuello (Morris, 1992), traripel y trapapel, o desde sus prendedores, como el tupu y ponshon (Joseph, 1928). Puede llevarse a un costado del trapelakucha o, de no contar con esta pieza, se utiliza en el centro del pecho (Reccius, 1983; Antinao y Chihuaicura, 2016). Los rütrafe Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura refieren a que la platería mapuche posee “un uso protector de las partes más importantes del cuerpo”; la zona pectoral y de la cabeza (2016, p. 2). Así, el shikill es una de las piezas que protege el corazón y los órganos que regulan las emociones y la vida de la mujer, contribuyendo, también, a la definición del estatus social de su usuaria (Núñez et al, 2016).
En general, se establecen dos agrupaciones tipológicas para los shikill según la pieza que constituye la estructura: (1) de tubos o rüngirüngi y (2) de placas. Se presume que los shikill compuestos por tubos son anteriores, en términos cronológicos, a los de placas (Reccius, 1983). Los shikill de placas consisten en una serie de placas cuadradas o rectangulares unidas a través de eslabones. Cuando los rütrafe implementaron la técnica del fundido lograron hacer láminas de mayor grosor y superficie, incrementado el tamaño y complejidad de piezas como el shikill (Painecura, 2011). Mediante esta técnica creaban las placas que posteriormente eran decoradas con repujados, incisiones, perforaciones, percusiones, grabados o cincelados.
Las mujeres sujetan el shikill desde las piezas que abrazan el cuello (Morris, 1992), traripel y trapapel, o desde sus prendedores, como el tupu y ponshon (Joseph, 1928). Puede llevarse a un costado del trapelakucha o, de no contar con esta pieza, se utiliza en el centro del pecho (Reccius, 1983; Antinao y Chihuaicura, 2016). Los rütrafe Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura refieren a que la platería mapuche posee “un uso protector de las partes más importantes del cuerpo”; la zona pectoral y de la cabeza (2016, p. 2). Así, el shikill es una de las piezas que protege el corazón y los órganos que regulan las emociones y la vida de la mujer, contribuyendo, también, a la definición del estatus social de su usuaria (Núñez et al, 2016).
En general, se establecen dos agrupaciones tipológicas para los shikill según la pieza que constituye la estructura: (1) de tubos o rüngirüngi y (2) de placas. Se presume que los shikill compuestos por tubos son anteriores, en términos cronológicos, a los de placas (Reccius, 1983). Los shikill de placas consisten en una serie de placas cuadradas o rectangulares unidas a través de eslabones. Cuando los rütrafe implementaron la técnica del fundido lograron hacer láminas de mayor grosor y superficie, incrementado el tamaño y complejidad de piezas como el shikill (Painecura, 2011). Mediante esta técnica creaban las placas que posteriormente eran decoradas con repujados, incisiones, perforaciones, percusiones, grabados o cincelados.
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche
Referencias documentales
Museo de Arte Popular / Universidad de Chile: Catálogo Colección Pedro Doyharcabal de platería araucana y otros objetos indígenas chilenos pp. 16, 1946
Juan Painecura: Charu. Sociedad y Cosmovisión en la Platería Mapuche, Ediciones Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2011
Roberto Campbell: Entre El Vergel y la Platería Mapuche. El trabajo de metales en la Araucanía poscontacto (1550-1850 D.C), Chungará, Revista de Antropología Chilena, 2015
Jaime Flores: La Ocupación de la Araucanía y la pérdida de la platería en manos mapuches. Finales del siglo XIX y primeras décadas del XX en Revista de Indias, Vol 73, N 259, Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2013
Claude Joseph: La Platería Araucana pp. 117-158 en Anales de la Universidad de Chile AÑO 6, ENE.-DIC., SERIE 2, Santiago, 1928
Miranda, Carla: La platería mapuche. Tradición y técnica. pp. 96 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2014
Morris von Bennewitz, Raúl: Los plateros de la Frontera y la Platería Araucana pp. 205, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1997
Aldunate, Carlos y Reccius, Walter: Platería Araucana pp. 85, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, 1983
Omar Castro Gatica: Platería Araucana pp. 42, Pontificia Universidad Católica Sede regional Temuco, Centro de Investigación de la Plástica., Temuco, 1977
Raúl Morris: Platería Mapuche, Kactus, Santiago, 1992
Raúl Morris: Platería Mapuche, Kactus, Santiago, 1992
Olivares, Juan Carlos y Quiroz, Daniel: Plateros de la luna pp. 14, Biblioteca Nacional, Santiago de Chile , 1988-07-01
Natascha Wever: Küme platañma domo. Estudio preliminar acerca del uso y significado de las joyas femeninas mapuche
Andrea Szulc: Niñez mapuche, revitalización ritual y proceso de etnogénesis, Revista de Antropología, Universidad Nacional de Misiones, Misiones, Argentina, 2018
Félix de Augusta: Diccionarios Araucano-Español y Español-Araucano, Imprenta Universitaria, Santiago, 1916
Leslye Palacios, Miguel Chapanoff y Susana Chacana: Travesías de una colección, Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2012
Leslye Palacios, Miguel Chapanoff y Susana Chacana: Travesías de una colección, Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2012
Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura : El metal sigue hablando, Museo Chileno de Arte Precolombino, CONADI y Fondart Regional, Santiago, 2016
Hector Mora, Jorge Inostroza, Raúl Morris, Ziley Mora, Marco Sánchez: Tesoros de la Araucanía, Ilustre Municipalidad de los Ángeles, Museo Regional de la Araucanía, Temuco, 1986
Carmen Menares, Gerardo Mora, Nikolas Stüdemann: Primera Exploración Etnográfica para la Nueva Museografía. Museo Mapuche de Cañete, Museo Mapuche de Cañete, Cañete, 2007
Carmen Menares, Gerardo Mora, Nikolas Stüdemann: Primera Exploración Etnográfica para la Nueva Museografía. Museo Mapuche de Cañete, Museo Mapuche de Cañete, Cañete, 2007
Carmen Menares, Gerardo Mora, Nikolas Stüdemann: Primera Exploración Etnográfica para la Nueva Museografía. Museo Mapuche de Cañete, Museo Mapuche de Cañete, Cañete, 2007
Pascual Coña, Ernesto Willhelm de Moesbach: Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX pp. 464, Imprenta Universitaria, Santiago, 1930
Claude Joseph: Los adornos araucanos de Lanalhue, Revista Universitaria de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1930
Gestión
Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Adquisición realizada por la Universidad de Chile
Fecha de ingreso
1946
Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2020-05-27