Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Shikill

Número de Registro: 76-215
Objeto: Shikill
Cultura Arqueológica: Mapuche
Institución: Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-215
Nº de inventario
91
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
Colección
Platería Mapuche
Alto 32,1 cm - Ancho 9,5 cm - Espesor 1,28 Milímetros - Peso 168,7 Gramos
Descripción
Joya pectoral de la mujer mapuche. Está compuesta de manera modular y dispuesta verticalmente por cinco placas, dieciocho eslabones y seis pün pün. La placa superior presenta diseño semicircular, con su base plana que mediante los eslabones permite unirse con la siguiente placa. Las siguientes tres placas tienen diseño cuadrado, y la inferior es de forma ovalada con apéndices circulares con orificio calado en su centro por donde pasan eslabones de cadena que permiten pender colgantes de diseño fitomorfo. La parte central de la placa ovalada presenta dos repujados circulares en relieve dispuestos de manera vertical.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
Según Painecura, se clasificaría en joyas con base filosóficas-espirituales (2011, 38). “Todas estas joyas se mantuvieron en el tiempo hasta el día de hoy y fueron tomando formas y graficaciones diferentes de acuerdo al Füta El Mapu (identidad territorial) a la cual pertenecen” (Painecura, 28). A su vez, se expresa en la construcción del shikill, el concepto mapuche que dice relación con la vida y la muerte. En ella están explicados detalladamente los cuatro movimientos y espacios espirituales [tüwun, Naüg Mapu, Püjü Mapu, Ragiñtu Wenu o Agka Wenu]. De este modo, en las grabaciones, incisiones, globulaciones, diferentes estampados y sobre relieves de las placas de la pieza es donde se van considerando las particularidades de estos movimientos, y movimientos en que está inserta la dueña de la pieza. (Painecura, 54) La parte inferior de esta pieza constituye la parte más importante por el significado que subyace en su forma y en los decorados que tiene (Morris, 1988, 50).
De la placa inferior de la pieza penden colgantes “donde sus formas y grabaciones pueden corresponder al tuwün [el origen] de la familia que los mandó a construir” (Painecura, 55).
Este shikill presenta una decoración antropomorfa, siendo uno de los elementos más interesantes de la platería mapuche, “se cree que podrían ser representaciones figurativas de sus antepasados; son un símbolo, una forma donde reside una fuerza sobrenatural protectora” (Inostroza et.al., 1986, 99). En cuanto a los colgantes fitomorfos, son más numerosos y variados. Por la forma de los mismos se deduce con mayor o menor dificultad la simbolización de la flor que representa. Copihue, chilco, flor del canelo. Se representaban como capullo y en flor abierta. Estas simbolizaciones se generalizaron a través de todo el territorio, variando solamente en tamaño. Tratamos de indagar sobre la posibilidad que la simbolización de capullos o flores abiertas o a medio abrir, podrían ser indicativos de la edad de la usuarias o de su estado civil, pero no hemos podido llegar a conclusión alguna al respecto (Fiadone, 2008, p.28).

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
Hacia fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX emerge un importante mercado de objetos indígenas, impulsado por comerciantes y coleccionistas que pudieron acopiar grandes volúmenes de piezas, especialmente de plata, a causa del empobrecimiento del pueblo mapuche por el asedio del Estado chileno en el periodo post-ocupacional de la Araucanía, y el contexto de las reducciones.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile, para ser incorporado al MAPA.
Historia del objeto
En la construcción del shikill se expresa el concepto mapuche que dice relación con la vida y la muerte, estando explicados detalladamente los cuatro movimientos y espacios espirituales: Tüwun, Naüg Mapu, Püjü Mapu y Ragiñtu Wenu o Agka Wenu. Así, en las grabaciones, incisiones y sobre relieves de las placas de la pieza es donde se expresan las particularidades de estos movimientos, en que está implicada la dueña de la pieza, como también pueden referir al tuwün [origen] de la familia que encargó su confección (Painecura, 2011, pp. 54-55). Este tipo de pieza se habría consolidado a mediados del siglo XIX (Inostroza et al., 1986; Aldunate, 1983; Campbell, 2015). Algunos autores comentan que su nombre proviene de la palabra en mapudungun “chicull”, que refiere a las cosquillas (Joseph, 1928), mientras que otros comentan que se les denominaba genéricamente como “maimantu” (Reccius, 1983).
Las mujeres sujetan el shikill desde las piezas que abrazan el cuello (Morris, 1992), traripel y trapapel, o desde sus prendedores, como el tupu y ponshon (Joseph, 1928). Puede llevarse a un costado del trapelakucha o, de no contar con esta pieza, se utiliza en el centro del pecho (Reccius, 1983; Antinao y Chihuaicura, 2016). Los rütrafe Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura refieren a que la platería mapuche posee “un uso protector de las partes más importantes del cuerpo”; la zona pectoral y de la cabeza (2016, p. 2). Así, el shikill es una de las piezas que protege el corazón y los órganos que regulan las emociones y la vida de la mujer, contribuyendo, también, a la definición del estatus social de su usuaria (Núñez et al, 2016).
En general, se establecen dos agrupaciones tipológicas para los shikill según la pieza que constituye la estructura: (1) de tubos o rüngirüngi y (2) de placas. Se presume que los shikill compuestos por tubos son anteriores, en términos cronológicos, a los de placas (Reccius, 1983). Los shikill de placas consisten en una serie de placas cuadradas o rectangulares unidas a través de eslabones. Cuando los rütrafe implementaron la técnica del fundido lograron hacer láminas de mayor grosor y superficie, incrementado el tamaño y complejidad de piezas como el shikill (Painecura, 2011). Mediante esta técnica creaban las placas que posteriormente eran decoradas con repujados, incisiones, perforaciones, percusiones, grabados o cincelados.
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche
Referencias documentales
Roberto Campbell: Entre El Vergel y la Platería Mapuche. El trabajo de metales en la Araucanía poscontacto (1550-1850 D.C), Chungará, Revista de Antropología Chilena, 2015
Aldunate, Carlos y Reccius, Walter: Platería Araucana pp. 85, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, 1983
Claude Joseph: La Platería Araucana pp. 117-158 en Anales de la Universidad de Chile AÑO 6, ENE.-DIC., SERIE 2, Santiago, 1928
Raúl Morris: Platería Mapuche, Kactus, Santiago, 1992
Juan Painecura: Charu. Sociedad y Cosmovisión en la Platería Mapuche, Ediciones Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2011
Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura : El metal sigue hablando, Museo Chileno de Arte Precolombino, CONADI y Fondart Regional, Santiago, 2016
Hector Mora, Jorge Inostroza, Raúl Morris, Ziley Mora, Marco Sánchez: Tesoros de la Araucanía, Ilustre Municipalidad de los Ángeles, Museo Regional de la Araucanía, Temuco, 1986
Paz Nuñez, Maria Guerra: Los aros de plata de patagonia septentrional: aportes de la colección de Henry de la Vaulx (1896) sobre forma, tecnología y metalurgia, Arica, 2016

Gestión

Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2021-07-15