Número de Registro: 76-322 | |
---|---|
Objeto: | Iwül kuwü |
Cultura Arqueológica: | Mapuche |
Institución: | Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-322
Nº de inventario
204
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
Colección
Platería Mapuche
Descripción
Anillo de plata parte del ajuar de la mujer mapuche. Su manufactura consiste en la construcción de la argolla en técnica de colada en molde de arcilla y forja; la que consiste en verter plata derretida en aleación con otro metal. Está compuesto por un aro de plata que presenta como decoración una media esfera en técnica de soldadura y diseños geométricos cincelados y troquelados, los cuales se encuentran en ambos costados de la media espera, de líneas curvas con parecidos a hojas y cinceles de dos circunferencias, dispuestas de manera vertical. Luego de estas circunferencias presenta dos líneas diagonales que se acercan en el centro y entre estas se encuentra un punto.
La parte interna del aro presenta la inscripción de los números “001” y “204” con cútex, tinta china y plumilla.
La parte interna del aro presenta la inscripción de los números “001” y “204” con cútex, tinta china y plumilla.
Estado de conservación
Bueno
Contexto
Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
Hacia fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX emerge un importante mercado de objetos indígenas, impulsado por comerciantes y coleccionistas que pudieron acopiar grandes volúmenes de piezas, especialmente de plata, a causa del empobrecimiento del pueblo mapuche por el asedio del Estado chileno en el periodo post-ocupacional de la Araucanía, y el contexto de las reducciones.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile, para ser incorporado al MAPA.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile, para ser incorporado al MAPA.
Historia del objeto
Los iwül kuwü son anillos o sortijas que poseen variados diseños. El origen histórico de los anillos se atribuye a un periodo prehispánico dado los hallazgos arqueológicos en contextos funerarios. El investigador Roberto Campbell señala que los anillos ya se hallaban presentes en la tradición metalúrgica El Vergel (1000 – 1550 d.C.), siendo los únicos de este grupo – conformado por aros cuadrangulares con muesca, aros circulares planos, aros circulares simples, pulseras y pendientes – que seguían presentes en 1850. Esta información que también se presenta en los textos de Inostroza y Mora (1986) y de Wever (1992), contradice la descripción de los iwül kuwü que provee W. Reccius. Este investigador sospechaba que eran “indiscutiblemente una adaptación de la prenda europea”, mostrándose contrariado al mismo tiempo porque la pieza contaba con un nombre propio indígena (Reccius, 1983).
La bibliografía que se refiere a los iwül kuwü no es concluyente sobre el uso diferenciado por género que tenían estas piezas. El relato de Juan Ignacio Molina a fines del siglo XVIII menciona que las mujeres portaban anillos, la mayor parte de plata, en los dedos de sus manos (en Campbell, 2015). En su texto “La platería araucana”, Joseph comenta que eran parte de la indumentaria femenina y destaca que eran las mujeres de los caciques quienes adornaban sus dedos con estos anillos (Joseph, 1928). Sin embargo, posteriormente las referencias cuestionan o amplían su uso. En 1986 en una exposición de la colección privada de Raúl Morris se indica que es parte de las piezas de “uso particular de los hombres” junto a los mates, escudillas para beber o implementos para cabalgaduras (Inostroza y Mora, 1986). Años después el coleccionista Raúl Morris retomaría lo señalado por Joseph, comentando que los iwül kuwü eran usados por las mujeres de los caciques (Morris, 1988; 1997). Además de estas alusiones, encontramos la observación que realizó Omar Castro en la década de 1970 sobre su uso tanto femenino como masculino para la fecha en que escribió. Agrega que la única diferencia entre ambas piezas sería un mayor tamaño en el caso de los hombres (Castro, 1977).
A raíz de un trabajo de campo realizado en el lago Budi, Natascha Wever consignó que los anillos, junto a los chaway, tupu y ponshon, eran piezas de uso diario que, además, se depositaban en la sepultura de la mujer que los utilizaba cuando moría. Debido al vínculo que se generaba entre los anillos y su dueña, se comentaba “quitar este objeto de una persona fallecida está terminantemente prohibido, 'porque vuelven esas personas, penando, reclamando su especie'” (Wever, 1992).
Según Morris, los anillos del siglo XIX eran fabricados a partir de plata maciza fundida, mientras que los del siglo XX están creados a partir de “técnicas más simples y el adorno anterior es un disco soldado a la argolla” (Morris, 1988).
La bibliografía que se refiere a los iwül kuwü no es concluyente sobre el uso diferenciado por género que tenían estas piezas. El relato de Juan Ignacio Molina a fines del siglo XVIII menciona que las mujeres portaban anillos, la mayor parte de plata, en los dedos de sus manos (en Campbell, 2015). En su texto “La platería araucana”, Joseph comenta que eran parte de la indumentaria femenina y destaca que eran las mujeres de los caciques quienes adornaban sus dedos con estos anillos (Joseph, 1928). Sin embargo, posteriormente las referencias cuestionan o amplían su uso. En 1986 en una exposición de la colección privada de Raúl Morris se indica que es parte de las piezas de “uso particular de los hombres” junto a los mates, escudillas para beber o implementos para cabalgaduras (Inostroza y Mora, 1986). Años después el coleccionista Raúl Morris retomaría lo señalado por Joseph, comentando que los iwül kuwü eran usados por las mujeres de los caciques (Morris, 1988; 1997). Además de estas alusiones, encontramos la observación que realizó Omar Castro en la década de 1970 sobre su uso tanto femenino como masculino para la fecha en que escribió. Agrega que la única diferencia entre ambas piezas sería un mayor tamaño en el caso de los hombres (Castro, 1977).
A raíz de un trabajo de campo realizado en el lago Budi, Natascha Wever consignó que los anillos, junto a los chaway, tupu y ponshon, eran piezas de uso diario que, además, se depositaban en la sepultura de la mujer que los utilizaba cuando moría. Debido al vínculo que se generaba entre los anillos y su dueña, se comentaba “quitar este objeto de una persona fallecida está terminantemente prohibido, 'porque vuelven esas personas, penando, reclamando su especie'” (Wever, 1992).
Según Morris, los anillos del siglo XIX eran fabricados a partir de plata maciza fundida, mientras que los del siglo XX están creados a partir de “técnicas más simples y el adorno anterior es un disco soldado a la argolla” (Morris, 1988).
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche
Gestión
Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Pedro Doyharcabal
Fecha de ingreso
1946
Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2021-09-01