Historia de propiedad y uso:
El término escultura o "representación" de personas en distintas materialidades recibe el nombre de "chelkantu" o de "chelkunu". Para Vargas Paillahueque, este chelkantu se asemeja a algunos püñpüñel y chemamüll, y considera que podría tratarse de una estilización de los llituche (gente del comienzo) que, según los mapuche piam (historias de carácter mítico), fueron la familia remota desde donde desciende este pueblo, que al menos en el caso de la platería, poseen una representación con atributossimilares.
Referencias documentales:
Latcham, Ricardo: La organización social y las creencias religiosas de los antiguos araucanos en Extracto de publicaciones de Museo de Etnología y Antropología de Chile tomo 3, Imprenta Cervantes, Santiago, Chile, 1924