Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Guerrera de oficial de la Guerra del Pacífico

Número de Registro: 9-49
Título: Guerrera de oficial de la Guerra del Pacífico
Institución: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Fecha: 1891

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Número de registro
9-49
Nº de inventario
0064
Clasificación
Historia - Textil, Vestuario y Adornos
Conjunto
Colección
Textil y Vestuario
Ancho 45 cm - Largo 66 cm
En depósito - Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Título
Guerrera de oficial de la Guerra del Pacífico
Descripción
Chaqueta de paño de lana azulmarino, en todo el contorno lleva una cinta de pasamanería negra. También lleva una cinta de pasamanería negra como adorno en la espalda y en los costados donde va abierta. Botones dorados con el escudo de Chile, presillas en los hombros, también bordadas con hilo metálico dorado.
Biografía
Estado de conservación
Regular
Iconografía
Esta chaqueta militar corresponde a una blusa de diario de oficial de infantería modelo 1892. La flor de lis en pasamanería en los costados, era un decorado que llevaban los oficiales. La presilla con una solitaria estrella plata indica el grado de mayor, modelo usado durante la Guerra del Pacífico.
En específico, la botonadura tiene diversas inscripciones de fabricantes.
a) SUPÉRIEUR – FRANCE
b) BIRMINGHAM SMITH
c) T. W & W – PARIS
d) EXTRA-FIN PARIS
Si bien todos tienen el escudo nacional y la leyenda “República de Chile”, la diversidad de procedencia de los botones indica que ha sido intervenida posteriormente; demostrándose que ante la escasez de materia prima para la Guerra del Pacífico y, el posterior e inesperado inicio de la Guerra Civil, los uniformes se reciclaban como un método de producción.
La fábrica francesa T.W.W (Trelon, Weldon y Weil) fue una conocida fábrica de botones con sede en París, 1860 -1879. En el caso de los otros fabricantes parisinos, funcionaron a fines del siglo XIX; y la británica Smith & Wright asentada en la ciudad de Birmingham, alrededor de 1881, siendo proveedora de botones para el Ejército chileno durante la Guerra contra Perú y Bolivia. En el escudo nacional se observa a un caballo coronado en reemplazo de un huemul; esto se debe a que en Francia no existe ni conocían a este ciervo del Sur Andino -hippocamelus bisulcus-, por lo que lo representaron como un caballo.
Durante la Revolución de 1891, se utilizó el mismo uniforme que para la Guerra del Pacífico. Como una manera de distinguirse los dos bandos, las fuerzas congresistas usaron una franja lacre en el brazo izquierdo.

Fuente: Informe de Restauración realizado por Carmela Guarello Mundt, 2014.

Contexto

Área geográfica
Francia
Lugar de creación
Paris
Fecha de creación
1891
Historia de propiedad y uso
Perteneció a Luis Orrego Luco durante la Guerra Civil de 1891.
Historia del objeto
Creada en 1891.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Desconocida
Registradores
Carolina Ibarra Castro, 2015-07-31
Carolina Ibarra Castro, 2015-08-12
Carolina Ibarra Castro, 2015-08-23