Retrato del pintor Mochi
Título
Retrato del pintor Mochi
Creador
Alfredo Valenzuela Puelma
Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha
1885
ID
2-206
Identificación
Institución:
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro:
2-206
Nº de inventario:
PCH-0671
PCH-671
671
179
Clasificación:
Arte - Artes Visuales
Colección:
Arte Chileno - Pintura
Objeto:
Creador:
Alfredo Valenzuela Puelma, Pintor/a
Dimensiones:
Alto 87 cm - Ancho 68.5 cm
Técnica / Material:
Ubicación:
En exhibición - Museo Nacional de Bellas Artes - Segundo piso. Ala Sur
Título:
Retrato del pintor Mochi
Descripción:
Composición rectangular, orientación vertical. Retrato de medio cuerpo de un hombre, de medio perfil hacia la izquierda y mirando hacia el frente. Está sentado sobre una silla -de la cual solo se ve el respaldo- y el fondo es neutro gris claro. Tiene el pelo corto y canoso, como la barba y el bigote, y los ojos oscuros. Viste chaqueta beige, chaleco gris claro, camisa blanca y corbatín negro. Predominan los tonos beige y grisáceos.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
La figura de Giovanni Mochi (1831-1892) ha adquirido especial relevancia en la historia de
las instituciones artísticas en Chile tanto por su labor como tercer Director de la Academia
de Pintura (1876-1883) como por su papel como primer Director del Museo Nacional de Pinturas (1880 y 1887), hoy Museo Nacional de Bellas Artes. Este retrato de 1885, fue realizado por Alfredo Valenzuela Puelma tras regresar a Chile de su primer viaje a Francia y representa no solo un reconocimiento al pintor italiano como autoridad artística, sino el afecto y admiración de uno de sus alumnos. Recordado por su dedicación a la labor de la enseñanza, Mochi había expandido las fronteras de la formación académica en el país. Si
bien sus primeras obras habían demostrado su dominio del clasicismo académico, una vez en Chile, y posiblemente inspirado en el realismo toscano del grupo de los Macchiaioli, el pintor florentino se transformó en uno de los más importantes cultores del costumbrismo en nuestro país. El interés del artista por las costumbres se trasladó a las aulas, en donde más allá de las convenciones académicas, Mochi invitaría a los estudiantes a crear a partir de la observación de la naturaleza, pues esto en su opinión, constituía uno de los ejes centrales de su enseñanza artística. Junto con estos cambios en la orientación de la formación artística, Mochi había contribuido también a la inclusión femenina en el estudio de las Bellas Artes. Entre sus alumnas más destacadas estarían las hermanas Aurora y Magdalena Mira.
(Marcela Drien, Catalogo (en)clave.Masculino. Colección MNBA 2016)
Contexto
Área geográfica:
Chile
Lugar de creación:
Santiago
Fecha de creación:
1885
Historia de propiedad y uso:
El Gobierno compró a Valenzuela Puelma este retrato, pagando por él 200 pesos.
Historia del objeto:
Existe otra versión de esta obra, conservada en una colección particular.
Alfredo Valenzuela Puelma pintó este retrato en agradecimiento a Juan Mochi, quien habiéndole cobrado gran afecto tras hacerle clases, y comprendiendo que era una esperanza para la pintura chilena, le obtuvo una pensión de diez pesos mensuales.
Esta obra participó en la Exposición de Buffalo de 1901, donde Valenzuela Pulema fue premiado con medalla de tercera clase.
Referencias documentales:
Museo Nacional de Bellas Artes: (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016 pp. 105 en (en)clave Masculino. Colección MNBA 2016, Andros, Santiago, 2016

Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile: Exposición del retrato en la plástica chilena pp. 20 , Editorial Universitaria S. A., Santiago, 1949
Romera, Antonio: Historia de la pintura chilena , Editorial del Pacífico, Santiago, 1951
Museo Nacional de Bellas Artes: Catálogo , Imprenta y Librería Ercilla, Santiago, 1896
Museo Nacional de Bellas Artes: Catálogo Oficial Ilustrado , Imprenta Barcelona, Santiago de Chile, 1910

Ossandón Guzmán, Carlos: Alfredo Valenzuela Puelma (1856-1909) , Librería M. Barros Borgoño, Santiago de Chile, 1934
Romera, Antonio: Alfredo Valenzuela Puelma pp. 40 , Barcelona, Santiago de Chile
VVAA: Alfredo Valenzuela Puelma. El rigor de la Academia pp. 96 en Pintura Chilena del Siglo XIX, Origo, Santiago de Chile, 2008
Cruz, Isabel: Arte. Historia de la Pintura y Escultura en Chile desde la Colonia al S. XX , Editorial Antárica, Santiago de Chile, 1984
Sin Autor: Artículo de prensa Sin título en Revista Zig-Zag, Santiago de Chile, 1938-07-17
Sin Autor: Artículo de prensa Sin título en Las Últimas Noticias, Santiago, 1982-04-30
Sin Autor: Artículo de prensa Sin título en Revista Zig-Zag, n° especial 1905-1955, Santiago de Chile, 1955-01-01
Lira, Armando: Valenzuela Puelma en Revista de Arte, Santiago de Chile, 1934-10-11
Cousiño Talavera, Luis: Museo de Bellas Artes. Catálogo General pp. 222 , Soc. Imprenta y Litografía Universo, Santiago, Chile, 1922

Blanco, Arturo: El pintor Alfredo Valenzuela Puelma en Revista chilena de Historia y Geografía, Santiago de Chile, 1932
Ossa, Nena: Grandes maestros de la pintura chilena pp. 63 , Fundación de Bellas Artes, Santiago de Chile, 1989
Romera, Antonio: Historia de la pintura chilena , Editorial del Pacífico, Santiago, 1951
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Compra
Procedencia:
Comisión de Bellas Artes
Fecha inicio:
1900
Registrador:
Nicole González Herrera, 2017-03-17
Ximena Gallardo, 2018-07-29
Manuel Alvarado Cornejo, 2023-01-09