Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Plaza General Baquedano

Número de Registro: 2-5570
Título: Plaza General Baquedano
Creador: Ramón Subercaseaux Subercaseaux
Institución: Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha: 1931

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro
2-5570
Nº de inventario
PCH-1179
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Arte Chileno - Pintura
Alto 47 cm - Ancho 54.5 cm
En exhibición - Museo Nacional de Bellas Artes - Segundo piso. Ala Sur
Título
Plaza General Baquedano
Descripción
Obra rectangular. Composición en base a paisaje urbano. Al centro se identifica un monumento ecuestre sobre un plinto cuadrangular ubicado en una plaza circular, en la que pasean algunas personas. Al fondo hay edificios, follaje, grandes montañas nevadas y cielo nuboso.
Estado de conservación
Muy bueno
Iconografía
En relación con la obra analizada, destaca el lugar representado: la plaza Baquedano y su entorno inmediato. Este hito urbano que durante algunas décadas demarcó el límite oriente de la ciudad, adquirió su forma actual hacia 1928, momento en que tras una iniciativa público-privada se decidió la instalación de un monumento en honor al General Manuel Baquedano (1823-1897), cuya realización se encargó al escultor Virginio Arias (1855-1941).

Contexto

Fecha de creación
1931
Historia del objeto
Ramón Subercaseaux se formó al alero de la tradición academicista, sin embargo, su pincelada más suelta y el afán por captar la fugacidad de la vida moderna lo aproximaron tímidamente al impresionismo. Los temas de sus obras son variados, pues se paseó con cierta comodidad por todos los géneros pictóricos, aunque lo que le ha valido mayor reconocimiento son sus paisajes urbanos, en los que destaca la prolijidad con la que trató las arquitecturas y su capacidad para “capturar” la vorágine de los transeúntes. Desde fechas muy tempranas y casi de manera ininterrumpida, Subercaseaux fue documentando las transformaciones experimentadas por Santiago entre 1880 y 1930, como se observa en pinturas como: Puente Cal y Canto (ca. 1880), Plaza de la Compañía (1884) y Calle Morandé (ca. 1930). Algunos hitos urbanos son recurrentes en sus obras como, por ejemplo, la Plaza de Armas, el edificio del Seguro Obrero y la Plaza Baquedano.
Manuel Alvarado C.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Eugenio Pacareu
Fecha de ingreso
2021-11-10
Registradores
Manuel Alvarado Cornejo, 2022-01-13
Manuel Alvarado Cornejo, 2023-01-17

Contenido relacionado